China enviará un robot volador a la cara oculta de la luna en busca de agua congelada para futuras misiones espaciales

In Ciencia y Tecnología
febrero 04, 2025

China se encuentra en la senda de un ambicioso desarrollo de su programa espacial, con planes para enviar un robot volador a la cara oculta de la Luna el próximo año. Esta misión, parte del proyecto Chang’e-7, tiene como objetivo la búsqueda de agua congelada, un recurso que podría ser crucial para futuras exploraciones lunares. De acuerdo con informes de medios estatales, este robot se desplegará en el polo sur lunar, acercando a China a su meta de aterrizar astronautas en la Luna en un plazo de cinco años.

El esfuerzo por establecer una presencia significativa en el espacio no es exclusivo de China; otras naciones, como Estados Unidos, también están interesadas en los beneficios científicos y los recursos que pueden obtenerse del espacio. El descubrimiento de agua en la Luna no es un fenómeno nuevo. Investigaciones anteriores, incluidas las realizadas por la sonda Chang’e-5, han encontrado muestras de agua en el suelo lunar. Sin embargo, algunos científicos sostienen que el hielo, que se cree que está preservado en los cráteres de la cara oculta de la Luna, podría ser la clave para proporcionar agua a las futuras misiones tripuladas.

La búsqueda de hielo lunar es parte de la estrategia de China para construir una base de investigación en el polo sur de la Luna. Wu Weiren, diseñador jefe del Proyecto de Exploración Lunar de China, ha explicado que se han identificado cuevas profundas en esta región que podrían contener agua. La capacidad de localizar depósitos de hielo no solo podría facilitar la vida humana en la Luna, sino que también reduciría significativamente los costos de las misiones espaciales. Sin embargo, expertos advierten que, aunque el agua lunar podría abrir nuevas oportunidades para la exploración, aún existen muchos factores que determinan su viabilidad como recurso para la supervivencia humana.

El robot volador y sus desafíos

La Administración Nacional del Espacio de China ha llevado a cabo en años recientes una serie de misiones robóticas hacia la Luna, destacando la primera recolección de muestras de la cara oculta el año pasado. Con el objetivo de ser el segundo país en enviar astronautas a la Luna, China ha programado su primera misión tripulada para antes de 2030. La misión Chang’e-7, prevista para 2026, incluirá un orbitador, un módulo de aterrizaje, un rover y el mencionado robot volador, que se espera realice saltos entre áreas iluminadas y cráteres sombreados para llevar a cabo análisis detallados del hielo lunar.

Este innovador robot está diseñado para adaptarse a diferentes terrenos, simulando el movimiento humano al aterrizar. Se anticipa que realizará al menos tres saltos para investigar la cantidad y distribución del hielo en las regiones más frías y oscuras de la Luna, donde las temperaturas pueden descender por debajo de los -250 grados Fahrenheit. Tang Yuhua, diseñador jefe adjunto de la misión, ha señalado que las condiciones extremas presentarán un gran desafío para el funcionamiento del robot, lo que refleja la ambición y el compromiso de China en su exploración lunar.

/ Published posts: 6618

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.