China investiga a Google en medio de crecientes tensiones comerciales con EE. UU.

In Internacional
febrero 04, 2025

La reciente decisión del presidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles sobre productos chinos ha desencadenado una serie de reacciones en el ámbito internacional. En este contexto, la Administración Estatal para la Regulación del Mercado (SAMR) de China ha anunciado la apertura de una investigación antimonopolio contra Google, el gigante tecnológico estadounidense.

El anuncio se produjo el martes por la mañana, aunque la SAMR no ofreció detalles específicos sobre las posibles violaciones que se están investigando ni estableció una conexión directa entre esta acción y los aranceles impuestos por Estados Unidos. Es importante señalar que la presencia de Google en China es bastante limitada, ya que la mayoría de sus servicios globales están bloqueados en el país. Además, sus intentos de expansión se han visto obstaculizados por el apoyo gubernamental a competidores locales, preocupaciones sobre ciberseguridad y las complejidades de cumplir con los requisitos de moderación de contenido impuestos por el régimen chino.

El contexto de la investigación y las tensiones comerciales

Google no es ajeno a la presión regulatoria a nivel global. En agosto pasado, un tribunal federal de Estados Unidos dictaminó que la compañía es un monopolio que utiliza su posición dominante para sofocar la competencia en su motor de búsqueda. En Europa, la empresa ha enfrentado multas multimillonarias por parte de la Comisión Europea y de varios estados miembros por violaciones antimonopolio. Recientemente, la Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido también inició una investigación sobre el negocio publicitario de Google.

Por su parte, la administración de Trump ha implementado un incremento del 10% en los aranceles sobre productos chinos, enmarcando esta medida dentro de un paquete de acciones de emergencia relacionadas con la inmigración ilegal y el tráfico de drogas, que en su mayoría estaban dirigidas a México y Canadá. En respuesta, Pekín impuso aranceles sobre hidrocarburos estadounidenses, maquinaria agrícola y ciertos tipos de vehículos, además de presentar una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

En un movimiento adicional, el gobierno chino ha introducido restricciones a la exportación de minerales esenciales para la fabricación avanzada, como el tungsteno, telurio, bismuto, molibdeno e indio. Sin embargo, las autoridades chinas han evitado vincular directamente esta medida con el creciente conflicto comercial.

Este escenario refleja la complejidad de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China, donde las tensiones no solo afectan a las empresas, sino que también tienen implicaciones significativas para la economía global y la regulación del mercado tecnológico.

/ Published posts: 6628

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.