Merck estima ingresos de 64.1 a 65.6 mil millones en 2025, por debajo de las expectativas, tras pausa de envío de Gardasil a China

In Economía
febrero 04, 2025

La multinacional farmacéutica Merck ha anunciado una guía de ingresos para el año 2025 que no ha cumplido con las expectativas del mercado. La compañía ha decidido pausar temporalmente los envíos de su vacuna Gardasil a China, lo que ha llevado a que sus acciones cayeran más de un 7% en las operaciones previas a la apertura del mercado. Este movimiento no es solo una cuestión de cifras, sino que refleja la complejidad del entorno comercial en el que opera la empresa.

Merck prevé ventas de entre 64.100 y 65.600 millones de dólares para 2025, que están por debajo de los 67.310 millones esperados por los analistas. La pausa en los envíos de Gardasil, que se utiliza para prevenir el cáncer relacionado con el virus del papiloma humano (VPH), se implementará a partir de febrero y se extenderá al menos hasta mediados de 2025. Este producto representa una parte significativa de los ingresos internacionales de Merck, especialmente en el mercado chino.

Impacto en el mercado y estrategias futuras

La decisión de detener los envíos de Gardasil responde a un intento de «reducir más rápidamente el exceso de inventario» y apoyar la posición financiera de su socio en China, según un portavoz de la compañía. A pesar de los desafíos, Merck prevé un crecimiento del 2% al 4% en las ventas de Gardasil, aunque no espera ingresos significativos del país en el corto plazo.

Este movimiento se produce en un contexto en el que los ingresos de Merck dependen cada vez más de su producto estrella, Keytruda, que perderá exclusividad en 2028. La compañía confía en que la reciente aprobación de Gardasil para hombres de entre 9 y 26 años en China pueda impulsar su adopción, aunque el futuro inmediato presenta incertidumbres.

En el último trimestre de 2024, Merck reportó ingresos de 15.620 millones de dólares, superando ligeramente las expectativas del mercado. Sin embargo, las ventas de Gardasil cayeron un 17% en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que sugiere la necesidad de una reevaluación de estrategias en un entorno competitivo cada vez más desafiante, marcado por la creciente presión de medicamentos genéricos y la regulación en los precios.

El desplome en las ventas de otros tratamientos, como el medicamento para la diabetes, Januvia, que cayó un 38% debido a la competencia de alternativas más económicas, también plantea interrogantes sobre la sostenibilidad a largo plazo de los ingresos de Merck. Este entorno de negocio está siendo afectado por políticas que buscan mejorar el acceso a medicamentos, reflejando un cambio hacia una mayor regulación en el sector farmacéutico.

/ Published posts: 6651

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.