El fondo de Ken Griffin de Citadel crece un 1,4% en un enero volátil

In Economía
febrero 04, 2025

El fondo de cobertura Citadel, dirigido por el magnate Kenneth C. Griffin, ha logrado un notable crecimiento en un mes de enero marcado por la volatilidad en los mercados financieros. Según fuentes cercanas, el fondo multiestrategia Wellington de Citadel registró un incremento del 1,4% durante el primer mes del año, después de un impresionante aumento del 15,1% en 2024.

Durante enero, todas las estrategias empleadas por el fondo —que abarcan materias primas, acciones, renta fija, crédito y cuantitativa— mostraron resultados positivos, lo que resalta la eficacia de la gestión del riesgo ante un entorno incierto. El fondo táctico de trading de la firma, con sede en Miami, alcanzó un crecimiento del 2,7% en enero, mientras que su fondo de acciones, que utiliza una estrategia larga/corta, también reportó un aumento del 2,7%. Por su parte, el fondo global de renta fija de Citadel tuvo un rendimiento del 1,9%.

Impacto de las Políticas Proteccionistas

El mes de enero estuvo marcado por una serie de oscilaciones bruscas en los precios del mercado, impulsadas en gran medida por la incertidumbre generada por las políticas proteccionistas del presidente Donald Trump. La llegada de un competidor chino en el ámbito de la inteligencia artificial, conocido como DeepSeek, provocó un desplome significativo en acciones de gigantes tecnológicos como Nvidia, lo que afectó a otras grandes empresas del sector.

En el contexto de estas fluctuaciones, el S&P 500 logró un aumento del 2,7% en enero, consolidando un crecimiento del 1,9% en lo que va de 2025, tras un periodo excepcional en 2023 y 2024. Este índice de referencia de acciones ha experimentado un aumento anual superior al 20% durante dos años consecutivos, lo que no ocurría desde finales de la década de 1990.

En declaraciones anteriores, Griffin había criticado abiertamente las altas tarifas que Trump planeaba imponer, argumentando que podrían llevar a un sistema de capitalismo de compadres, donde las empresas locales se beneficiarían a corto plazo a expensas de la competitividad y la productividad a largo plazo. Esta visión crítica hacia las políticas proteccionistas resuena con las preocupaciones de muchos analistas que advierten sobre las repercusiones negativas que estas pueden tener en la economía estadounidense y en el tejido empresarial del país.

/ Published posts: 6655

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.