El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha manifestado su disposición al diálogo con Moscú y su deseo de poner fin al conflicto en Ucrania. Según informaciones de Reuters, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos se han identificado como posibles sedes para una cumbre entre Trump y el presidente ruso, Vladimir Putin. Este desarrollo sigue a las recientes declaraciones de Trump, quien ha expresado su intención de resolver rápidamente la situación en Ucrania y su disposición a reunirse con Putin.
A pesar de que no se han confirmado contactos directos entre Estados Unidos y Rusia respecto a esta cumbre, altos funcionarios rusos han realizado visitas recientes a ambos países del Golfo Pérsico. Arabia Saudita y los Emiratos han mantenido una postura de neutralidad durante el conflicto en Ucrania, dialogando tanto con líderes rusos como ucranianos. Su posición neutral y las relaciones establecidas con ambos presidentes los convierten en candidatos idóneos para albergar esta reunión, según el medio citado.
Contexto geopolítico y relaciones diplomáticas
La elección de estos lugares también se ve influenciada por el actual panorama geopolítico, donde los tradicionales espacios de encuentro en Occidente son considerados inadecuados debido a su implicación en el apoyo a Ucrania. Tanto Trump como Putin han cultivado buenas relaciones con los líderes de Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos. De hecho, el príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, fue el primer jefe de estado extranjero al que Trump llamó tras asumir la presidencia. En un discurso reciente, Trump describió al príncipe como “un tipo fantástico”.
El pasado mes de septiembre, Putin agradeció a bin Salman por facilitar el mayor intercambio de prisioneros entre Estados Unidos y Rusia desde la Guerra Fría, afirmando: “Estamos agradecidos con él, porque esto resultó en el regreso de nuestros ciudadanos a su patria”.
Hasta el momento, ni Washington ni Moscú han hecho comentarios sobre la posible reunión entre los líderes. En una declaración reciente, Trump anunció que su administración tenía “reuniones y conversaciones programadas con varias partes, incluyendo Ucrania y Rusia”.
Por su parte, funcionarios rusos han manifestado su apertura a dialogar con Estados Unidos sobre el conflicto en Ucrania, aunque han subrayado que no se han alcanzado acuerdos sustanciales sobre las discusiones.