117 views 4 mins 0 comments

Ciudades italianas como modelo: nuevas claves para un capitalismo sostenible

In Sin categoría
febrero 05, 2025

Un equipo de investigación liderado por el investigador principal Jinhyo Yoon, del Departamento de IA, Big Data y Blockchain (ABB) del Instituto de Ciencia y Tecnología de Daegu Gyeongbuk (DGIST), ha identificado importantes elementos sobre el capitalismo tardío en ciudades italianas como Milán, Nápoles y Génova. Este estudio, que se centra en la crisis ecológica, la crisis de la economía del cuidado y el crecimiento sin empleo, aborda problemas que amenazan la sostenibilidad del sistema capitalista actual.

La investigación, publicada en la revista Cities, subraya que el capitalismo contemporáneo enfrenta serias crisis: el aumento de la contaminación ambiental, la creciente desigualdad y la reducción del empleo debido a la transformación digital. Si no se abordan estas cuestiones, será imposible construir un sistema económico sostenible, lo que podría provocar graves conflictos sociales. Así, el estudio propone un modelo económico urbano práctico para superar esta crisis, ofreciendo direcciones académicas y políticas en respuesta a la era del capitalismo tardío.

Modelos económicos sostenibles en Italia

El equipo de investigación llevó a cabo un análisis exhaustivo de la estructura económica y social de las ciudades mencionadas, utilizando entrevistas en profundidad, observaciones de campo y encuestas por correo electrónico. Colaboraron con académicos de la Universidad de Nápoles y la Universidad Tecnológica de Queensland, lo que permitió un enfoque multifacético para identificar un modelo económico sostenible en el lugar de nacimiento del capitalismo comercial.

El estudio examinó soluciones a los tres principales riesgos que amenazan la sostenibilidad del capitalismo a través de los casos de Milán, Nápoles y Génova. A continuación, se detallan los hallazgos relevantes de cada ciudad:

  • Milán ha demostrado nuevas posibilidades para una economía metropolitana al seguir creando empleo a través de sus industrias de moda y diseño, complementadas con el turismo y la gastronomía.
  • Nápoles ha desarrollado un modelo económico que combina tradición y modernidad, manteniendo la sostenibilidad ecológica y una economía del cuidado a través de negocios familiares y empresas artesanales.
  • Génova ha mostrado el potencial para la transición industrial e innovación, transformando su tradicional industria marítima hacia un enfoque en el turismo y la industria acuática.

Basándose en los casos de estas ciudades, que fueron el punto de partida del capitalismo comercial italiano, el equipo de investigación ha sugerido estrategias para alcanzar la sostenibilidad ecológica, la creación de empleo y el desarrollo de la economía del cuidado. Se espera que los hallazgos de este estudio sirvan como un hito importante para las principales ciudades de Corea y del mundo, guiándolas hacia un crecimiento sostenible en la preparación para la era del capitalismo tardío.

Según Yoon, «este estudio es significativo ya que presenta un modelo económico urbano concreto y práctico que puede superar la crisis del capitalismo actual a través de la colaboración internacional. Los casos de las ciudades italianas contribuirán de manera importante a dar forma a las políticas urbanas globales y a diseñar un futuro sistema económico.»

Más información:
JinHyo Joseph Yun et al, Tracing post-capitalism in cities: Insights from the commercial capitalism’s birthplaces—Genova, Milan, and Naples, Cities (2025). DOI: 10.1016/j.cities.2025.105715

Proporcionado por
Daegu Gyeongbuk Institute of Science and Technology (DGIST)

/ Published posts: 6700

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.