130 views 3 mins 0 comments

Los directores activistas mejoran los resultados a corto plazo, pero perjudican a los stakeholders

In Sin categoría
febrero 05, 2025

La reciente investigación publicada en el Strategic Management Journal ha puesto de relieve un fenómeno creciente en el ámbito empresarial: el nombramiento de directores propuestos por inversores activistas. Si bien tales directores parecen ofrecer beneficios inmediatos a los accionistas, también se ha observado un aumento en los informes sobre daños a los grupos de interés, lo que plantea serias interrogantes sobre la sostenibilidad de estas prácticas en el tiempo.

Impacto en la gestión a largo plazo

El estudio, liderado por Brian L. Connelly de la Universidad de Auburn y otros investigadores de instituciones de renombre como Dartmouth College y la Universidad de Miami, analizó los efectos de los directores nombrados por inversores activistas en miles de empresas entre 2008 y 2019. Los hallazgos indican que, aunque estos directores pueden generar beneficios inmediatos, su presencia tiende a fomentar una visión a corto plazo entre los ejecutivos, lo que resulta en una menor disposición a realizar inversiones a largo plazo.

Los investigadores definieron el daño a los grupos de interés como una serie de resultados no financieros relacionados con los intereses de aquellos que no son accionistas, como empleados, proveedores y la comunidad en general. Este enfoque es relevante, ya que cada vez más se reconoce que el éxito empresarial no debe medirse únicamente en términos financieros, sino también en su impacto social y ambiental.

Los efectos adversos son más pronunciados cuando el director actúa como delegado, es decir, trabaja directamente para un inversor activista, en comparación con un fideicomisario, que es nombrado por un inversor activista pero no está directamente empleado por él. Esta distinción es crucial, ya que sugiere que la presión ejercida por los inversores activistas puede llevar a decisiones que ignoran las necesidades de los grupos de interés, con consecuencias potencialmente perjudiciales.

Connelly advierte que la presión por obtener resultados a corto plazo puede desviar la atención de los ejecutivos de las necesidades de los grupos de interés. Los investigadores sugieren que si las juntas directivas pueden equilibrar la búsqueda de resultados financieros inmediatos con un enfoque en las consecuencias a largo plazo de la reestructuración de recursos estratégicos, podrían obtener lo mejor de ambos mundos.

La recomendación es clara: las empresas deberían preferir nombrar a un fideicomisario en lugar de un delegado siempre que sea posible, a fin de mitigar los riesgos asociados con la gestión orientada al corto plazo. Este enfoque podría contribuir a una gestión más equilibrada y responsable, alineando los intereses de los accionistas con los de la sociedad en su conjunto.

/ Published posts: 6720

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.