La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha concedido recientemente una entrevista en el programa Espejo Público, donde abordó temas cruciales de la política actual, como la financiación autonómica, el salario mínimo, el caso Koldo y los aranceles impuestos por Donald Trump. Montero defendió el pacto alcanzado con el PSC en Cataluña y subrayó la importancia del diálogo, al tiempo que criticó la postura del Partido Popular en el Congreso.
Financiación autonómica y el papel de Cataluña
En relación al acuerdo con el PSC acerca de la financiación en Cataluña, Montero explicó que este pacto responde a la «vocación de autogobierno» de la región y busca aumentar su participación en la recaudación fiscal. La ministra añadió que este enfoque no es nuevo y ha sido parte de modelos anteriores que reflejan la diversidad del país. Además, enfatizó que la iniciativa implica una «aportación de solidaridad» por parte de Cataluña, con el objetivo de garantizar que los servicios públicos estén equiparados en todo el territorio, independientemente de la ubicación del ciudadano.
Ante las críticas recibidas de comunidades como Andalucía, Montero defendió que el Gobierno siempre ha priorizado la financiación territorial y la convivencia entre regiones, asegurando que el nuevo modelo de financiación proporcionará más recursos a todas las autonomías. Asimismo, la ministra abordó la cuestión del endeudamiento de las comunidades autónomas, recordando que el Partido Popular votó en contra de permitir que estas dispusieran de 4.500 millones de euros adicionales, lo que, según ella, pone de manifiesto su postura de confrontación política.
Salario mínimo, IRPF y cuestiones internacionales
En cuanto al futuro del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), Montero aseguró que, al aprobarse un incremento, se implementarán otras medidas para garantizar que las arcas públicas permitan a los ciudadanos contar con un «colchón de seguridad». Resaltó la importancia de evitar discursos populistas que no contribuyen a la discusión fiscal, y pidió un enfoque más educativo sobre la necesidad de una contribución justa al pago de impuestos. Por otro lado, sobre el caso Koldo, en el que su jefe de gabinete ha sido mencionado, Montero expresó su apoyo incondicional, defendiendo su trayectoria como servidor público.
En el ámbito internacional, Montero hizo referencia a las amenazas de Donald Trump relacionadas con aranceles hacia Europa, advirtiendo que una guerra comercial «no favorece a nadie». Reiteró la posición del Gobierno español en favor del respeto a las reglas del comercio y de una Europa unida. También se refirió a la presión para aumentar la contribución de España a la OTAN, abogando por un entendimiento más amplio de la defensa que contemple aspectos como la ciberseguridad y la amenaza del terrorismo.