124 views 5 mins 0 comments

Alerta entre los dueños de gatos: el peligro del H5N1 se acerca a nuestras mascotas

In Sin categoría
febrero 05, 2025

Veterinarios y expertos en salud pública han emitido un llamado de atención a los propietarios de gatos ante el reciente aumento de casos de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad, conocida como H5N1 o gripe aviar, que se han detectado en felinos domésticos. Este fenómeno ha generado preocupación, aunque las autoridades insisten en que no es motivo de pánico, sino de precaución.

La doctora Susan Nelson, profesora clínica y veterinaria del Centro de Salud y Nutrición de Hill’s en la Universidad Estatal de Kansas, ha subrayado la importancia de tomar medidas proactivas para prevenir infecciones. La H5N1 ha sido una amenaza creciente para la industria avícola durante casi cuatro años, lo que ha llevado a la eliminación de miles de aves infectadas. Recientemente, el virus también ha sido identificado en poblaciones de aves silvestres y, por primera vez, en ganado lechero en Estados Unidos, desde marzo de 2024. Además, se han reportado casos de gatos domésticos y salvajes infectados, muchos de los cuales han resultado fatales.

Rutas de transmisión y síntomas en gatos

Según la Asociación Americana de Medicina Veterinaria, una de las principales vías de transmisión del virus en los gatos es a través de la alimentación, especialmente mediante el consumo de aves de corral crudas y productos lácteos no pasteurizados. La doctora Nelson explica que «ha habido varios informes de gatos que se han infectado tras consumir carne cruda de aves o leche no pasteurizada». Otras posibles rutas de exposición incluyen el contacto con aves infectadas, ganado o superficies contaminadas, así como la interacción con humanos que han trabajado en granjas afectadas.

Los gatos infectados suelen presentar síntomas respiratorios severos, como pérdida de apetito, fiebre, abundante secreción ocular y nasal, tos y dificultad para respirar. También se han reportado signos neurológicos, como temblores, convulsiones y ceguera. «Los síntomas de H5N1 pueden a veces imitar a los del rabia, lo que hace que una evaluación veterinaria rápida sea crucial», advierte Nelson.

Los propietarios que sospechen que su gato enfermo puede haber estado expuesto al virus deben contactar de inmediato a su veterinario. Se recomienda limitar la exposición a otros animales y personas en el hogar, especialmente a quienes tienen un sistema inmunológico comprometido, y usar mascarillas y guantes al manipular al animal.

Para minimizar el riesgo de infección por H5N1, se aconsejan las siguientes medidas preventivas:

  • No alimentar a los gatos con carne cruda, especialmente aves de corral o productos lácteos no pasteurizados.
  • Mantener a los gatos en interiores para evitar el contacto con aves y fauna silvestre infectadas.
  • No manipular aves muertas; en su lugar, reportarlas a las autoridades de salud locales. Si es necesario manejar una, usar equipo de protección, incluyendo mascarilla y guantes desechables.
  • Mantener a los gatos alejados de ganado y aves de corral, especialmente en áreas con brotes conocidos de H5N1. Cambiarse de ropa y lavarse las manos a fondo después de manipular estas especies antes de interactuar con el gato.
  • Asegurarse de que las vacunas contra la rabia estén al día, ya que los síntomas de H5N1 pueden parecerse a los de esta enfermedad.

A pesar de que los casos de H5N1 en gatos domésticos siguen siendo bajos, los expertos enfatizan la importancia de la concienciación y las medidas de precaución. «La vigilancia es clave para prevenir más infecciones», concluye Nelson. «Debemos reportar cualquier signo de enfermedad en nuestros gatos, fauna silvestre o aves y tomar las precauciones adecuadas para reducir el riesgo de propagación».

Para más información sobre el H5N1 en mascotas, se recomienda visitar los sitios web de la Asociación Americana de Medicina Veterinaria y de la USDA Animal and Plant Health Inspection Service.

/ Published posts: 6771

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.