Un avance histórico en la lectura de los antiguos pergaminos de Herculano gracias a la inteligencia artificial

In Ciencia y Tecnología
febrero 05, 2025

Avances en la Decodificación de los Rollos de Herculano a Través de la Inteligencia Artificial

La combinación de inteligencia artificial y la experiencia humana está generando esperanzas en la comunidad científica para descifrar antiguos rollos carbonizados por la erupción de un volcán hace 2.000 años. En el siglo XVIII, se encontraron cientos de rollos de papiro en los restos de una lujosa villa en la ciudad romana de Herculano, que, al igual que su vecina Pompeya, fue destruida por la erupción del monte Vesubio en el año 79 d.C. Estos rollos, pertenecientes a lo que se conoce como la Villa de los Papiros, tienen un potencial inmenso para enriquecer nuestro conocimiento sobre el pensamiento antiguo, siempre y cuando logren ser leídos.

El calor y las cenizas volcánicas del Vesubio no solo arrasaron la ciudad, sino que también preservaron los rollos en un estado que los ha convertido en frágiles bloques carbonizados, imposibles de desenrollar sin que se desintegren. Desde hace más de 250 años, eruditos y científicos han estado investigando diversas técnicas para descifrar el contenido de estos rollos, la mayoría de los cuales se encuentran en la Biblioteca Nacional de Nápoles. En 2023, varios ejecutivos tecnológicos lanzaron el «Desafío Vesubio», una competición que ofrece recompensas económicas por innovaciones que utilicen el aprendizaje automático, la visión por computadora y la geometría para resolver este antiguo enigma.

Recientemente, este desafío anunció un «hito histórico», ya que investigadores lograron generar la primera imagen del interior de uno de los tres rollos que se conservan en la Biblioteca Bodleiana de la Universidad de Oxford. Brent Seales, científico informático de la Universidad de Kentucky y cofundador del Desafío Vesubio, expresó su entusiasmo por el éxito en la obtención de imágenes de este rollo, que contiene más texto recuperable que cualquier otro escaneado hasta la fecha. La exploración se realizó mediante un escáner de rayos X de alta potencia en el Diamond Light Source, un laboratorio ubicado en Harwell, cerca de Oxford. Utilizando inteligencia artificial, los científicos pudieron ensamblar las imágenes, localizar la tinta y mejorar la claridad del texto, logrando así un modelo en 3D del rollo que permite un desenrollado virtual a través de un proceso conocido como segmentación. Aunque los avances son significativos, el texto descifrado hasta ahora es mínimo, destacándose solo una palabra en griego antiguo que significa «asqueroso». Los académicos están siendo animados a unirse a este esfuerzo para completar la interpretación del texto.

/ Published posts: 6777

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.