Israel se retira del Consejo de Derechos Humanos de la ONU tras la salida de EE. UU.

In Internacional
febrero 06, 2025

Israel ha anunciado su decisión de retirarse del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDHNU), poco después de que Estados Unidos hiciera lo mismo. El ministro de Relaciones Exteriores israelí, Gideon Saar, ha acusado al consejo de atacar a un país democrático y de propagar el antisemitismo.

En una declaración publicada en X, Saar criticó al CDHNU por, según él, dirigir su atención desproporcionada hacia Israel mientras que las violaciones de derechos humanos en otros países quedan sin castigo. Destacó que Israel es la única nación con un punto permanente en la agenda del consejo y que ha enfrentado más de 100 resoluciones condenatorias, lo que representa más del 20% de todas las resoluciones aprobadas, superando a las que se han emitido contra Irán, Cuba, Corea del Norte y Venezuela en conjunto.

El ministro expresó que el consejo “demoniza obsesivamente a la única democracia en Oriente Medio—Israel,” y añadió que “Israel no aceptará más esta discriminación.”

Retiro de Estados Unidos y sus Implicaciones

La decisión de Israel se produce tras la retirada de Estados Unidos del CDHNU el pasado martes. El presidente estadounidense, Donald Trump, ya había abandonado este organismo durante su primer mandato en 2018, argumentando un sesgo antiamericano y una postura desfavorable hacia Israel en varias agencias de la ONU.

En su orden ejecutiva, Trump mencionó que tres organizaciones de la ONU merecen un examen más detallado: el CDHNU, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA). La crítica hacia la UNRWA se intensificó tras el ataque del 7 de octubre de 2023, llevado a cabo por el grupo militante palestino Hamas, en el que se alegó que algunos empleados de la agencia estaban involucrados. Estos empleados fueron despedidos tras una investigación interna el verano pasado.

El CDHNU ha sido acusado de “proteger a los abusadores de derechos humanos,” mientras que la UNESCO ha sido criticada por no “reformarse” y por mostrar un “sentimiento anti-Israel en la última década.” Estas acciones se producen en un contexto en el que Trump ha prometido “tomar el control” de la Franja de Gaza y transformarla en la “Riviera de Oriente Medio.”

En una conferencia de prensa en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, Trump reiteró su postura de que los palestinos en Gaza deberían ser reubicados en otros lugares, sugiriendo que la franja es irreparable tras el reciente conflicto. Estas declaraciones han sido condenadas por líderes globales, aunque han sido recibidas con aprobación en Israel.

Según estimaciones de la ONU, más del 90% de las viviendas en Gaza han sido destruidas o gravemente dañadas en el conflicto entre Hamas e Israel, lo que ha provocado el desplazamiento de aproximadamente 1,9 millones de personas, la gran mayoría de la población local.

/ Published posts: 6809

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.