Trump prohíbe a mujeres trans competir en deportes femeninos en EE.UU.

In Internacional
febrero 06, 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva que prohíbe a las mujeres trans competir en deportes femeninos, una medida que podría tener repercusiones en escuelas y competiciones profesionales a nivel nacional. La orden, titulada “Manteniendo a los hombres fuera de los deportes de mujeres”, establece sanciones para las instituciones que no cumplan con esta nueva normativa.

Trump declaró: “A partir de ahora, los deportes femeninos serán solo para mujeres”, en un evento que coincidió con el Día Nacional de las Niñas y Mujeres en el Deporte. En su discurso, el presidente también se refirió a la eliminación de iniciativas de diversidad, equidad e inclusión en las fuerzas armadas, afirmando: “Hemos sacado la locura woke de nuestro ejército, y ahora la estamos sacando de los deportes de mujeres”.

Además, Trump anunció que su administración bloqueará a los atletas trans de competir en eventos internacionales que se celebren en Estados Unidos, incluyendo los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y la Copa del Mundo. “En Los Ángeles en 2028, mi administración no se quedará de brazos cruzados mientras hombres vencen y golpean a atletas femeninas. No lo vamos a permitir”, afirmó. También instruyó al secretario de Seguridad Nacional a denegar cualquier solicitud de visa de hombres que intenten entrar en el país identificándose fraudulentamente como atletas mujeres.

Controversia en torno a la participación de atletas trans

La participación de atletas trans en deportes femeninos ha generado un intenso debate. Mientras algunos argumentan que su inclusión amenaza la equidad en las competiciones femeninas, otros defienden que los atletas trans deben ser aceptados según su identidad de género y no por su sexo asignado al nacer. Este tema ha cobrado relevancia en el contexto de los Juegos Olímpicos de 2024, donde se han suscitado controversias sobre la elegibilidad de atletas como la boxeadora argelina Imane Khelif y la boxeadora taiwanesa Lin Yu-ting, en medio de discusiones sobre la verificación de género en el deporte.

En 2022, la nadadora trans Lia Thomas ganó el campeonato de 500 yardas en la NCAA, lo que avivó el debate sobre la justicia en los deportes femeninos. En 2023, World Athletics prohibió a las mujeres trans que habían pasado por la pubertad masculina competir en competiciones de clasificación mundial femeninas, priorizando la equidad para las atletas femeninas, según su presidente, Sebastian Coe.

Esta orden es parte de una serie de medidas más amplias de la administración Trump dirigidas a las personas trans, que incluyen esfuerzos para revertir protecciones y limitar el acceso a cuidados de afirmación de género. Desde su primer día en el cargo, Trump firmó una orden que reconocía únicamente dos géneros: masculino y femenino.

Grupos de defensa de los derechos LGBTQ+ y organizaciones de derechos civiles han criticado la orden, argumentando que perjudica a los jóvenes trans y podría violar leyes contra la discriminación. Se anticipan desafíos legales, ya que los tribunales deberán determinar la legalidad de esta normativa. La validez de la orden podría depender de la interpretación que haga la administración de la Ley de Título IX, que prohíbe la discriminación por motivos de sexo en programas educativos financiados con fondos federales.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, defendió la decisión, afirmando que “mantiene la promesa del Título IX”.

/ Published posts: 6827

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.