130 views 3 mins 0 comments

Logran el primer embrión de canguro mediante fertilización in vitro en Australia

In Sin categoría
febrero 06, 2025

Un equipo de científicos australianos ha anunciado la creación del primer embrión de canguro mediante fertilización in vitro (FIV), un avance significativo para la conservación de marsupiales en peligro de extinción. Este proyecto, liderado por la Universidad de Queensland, tiene como objetivo aplicar esta técnica en especies más amenazadas en el futuro.

Los investigadores han trabajado con canguros grises orientales, cuya población se estima en millones, con la intención de desarrollar métodos que puedan ser utilizados para marsupiales menos comunes. El investigador principal, Andrés Gambini, destacó que Australia alberga la mayor diversidad de fauna marsupial del mundo, pero también enfrenta la tasa de extinción de mamíferos más alta.

Preservación de especies en peligro

El objetivo final del estudio es apoyar la preservación de especies marsupiales en peligro, como los koalas, los demonios de Tasmania, los wombats de nariz peluda del norte y los possums de Leadbeater. Gambini explicó que los embriones se produjeron mediante una técnica que inyecta un solo espermatozoide directamente en un óvulo maduro.

“Dado que los canguros grises orientales son sobreabundantes, recolectamos sus óvulos y espermatozoides para utilizarlos como modelo y adaptar las tecnologías de embriones ya aplicadas a animales domésticos y humanos”, añadió Gambini. El equipo se encuentra ahora en proceso de perfeccionar las técnicas para la recolección, cultivo y preservación de óvulos y espermatozoides marsupiales.

Con la colaboración adecuada, financiación y avances técnicos, Gambini sugirió que un nacimiento asistido por FIV en marsupiales podría ser viable en una década. Las cifras de canguros en Australia oscilan entre 30 y 60 millones, y su población es frecuentemente controlada mediante culling para mantener su equilibrio ecológico.

El ciclo poblacional de los canguros presenta un comportamiento de «boom y busto»; cuando hay abundancia de forraje tras una buena temporada de lluvias, su número puede aumentar drásticamente. Sin embargo, otras poblaciones de marsupiales son mucho más vulnerables. Por ejemplo, se estima que solo entre 20,000 y 50,000 demonios de Tasmania sobreviven en la naturaleza, una notable disminución desde los 150,000 que había antes de que una misteriosa enfermedad de tumores faciales comenzara a afectarles en la década de 1990.

La investigación sobre la FIV en canguros ha sido publicada en la revista revisada por pares Reproductive, Fertility and Development.

/ Published posts: 6878

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.