Los grandes bancos estadounidenses celebran cambios en las pruebas de estrés del Fed

In Economía
febrero 06, 2025

Las acciones bancarias en Estados Unidos experimentaron un aumento notable el pasado jueves, tras la publicación por parte de la Reserva Federal de los parámetros para su prueba de estrés anual de 2025. Esta revisión ha mostrado escenarios de hipotéticos impactos económicos más moderados en comparación con años anteriores.

A pesar de que la situación sigue siendo compleja —con un aumento del desempleo en EE.UU. hasta el 10% y una caída del 33% en los precios de la vivienda—, los escenarios planteados para la prueba de 2025 presentan picos de desempleo y caídas en valores de acciones y bienes raíces más suaves que en versiones anteriores. Según el analista Jason Goldberg de Barclays, esto se refleja en su nota titulada «2025 Stress Test: Scenarios Easier than Past Two Years».

Modificaciones en la regulación bancaria

La Reserva Federal ha indicado que tomará medidas para «reducir la volatilidad de los resultados de las pruebas de estrés y mejorar la transparencia del modelo» en el examen de 2025, según un comunicado emitido el miércoles al cierre de la jornada regular de operaciones.

En este contexto, las acciones de Citigroup subieron un 2.9% durante la jornada, mientras que otras entidades como Goldman Sachs, Morgan Stanley y Bank of America también vieron incrementos mínimos del 1.5% en sus acciones. Los grandes bancos registraron un ascenso superior al de los prestamistas más pequeños, con el Índice Bancario KBW aumentando un 1.2%, en comparación con el 0.9% del ETF Bancario Regional S&P.

Las modificaciones en la prueba de estrés refuerzan la postura de los analistas de Wall Street, quienes sugieren que los grandes bancos de EE.UU. se enfrentarán a un régimen regulador más favorable bajo la administración de Trump. Desde la crisis financiera de 2008, las entidades más grandes han estado sometidas a exámenes anuales que evalúan su capacidad para soportar una recesión severa mientras continúan otorgando créditos a consumidores y empresas.

Durante años, los bancos han expresado su descontento por la falta de transparencia en las pruebas anuales, llegando incluso a demandar a la Reserva Federal en diciembre por la administración de estos exámenes.

Con la reciente modificación, los bancos podrían mantener menores colchones de capital más adelante este año, de acuerdo con el analista de Bank of America, Ebrahim Poonawala. Este último ha señalado que el escenario de la prueba de estrés de 2025, al ser más favorable que el del año anterior, incrementa la confianza en que los bancos comenzarán a experimentar un alivio en los requisitos de capital regulatorio, gracias a una esperada transición hacia un régimen regulatorio más equilibrado, transparente y predecible.

Este artículo se basa en información de CNBC, con aportes de Michael Bloom.

/ Published posts: 6907

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.