En el vasto universo, existen remanentes estelares conocidos como estrellas de neutrones. Estos cuerpos celestes adquieren campos magnéticos extraordinariamente potentes cuando la materia expulsada durante su explosión en supernova regresa hacia ellos. Recientemente, los científicos han descubierto un mecanismo similar al de un dínamo que podría ayudar a resolver el enigma de los denominados «magnetars de bajo campo».
Los magnetars son estrellas de neutrones que poseen los campos magnéticos más poderosos del universo, con intensidades que pueden superar cientos de billones de veces el campo magnético de la Tierra. En contraste, los magnetars de bajo campo, descubiertos por primera vez en 2010, presentan campos magnéticos entre 10 y 100 veces más débiles que los de los magnetars clásicos. Hasta ahora, su origen ha sido un misterio, pero el nuevo estudio sugiere que la materia que vuelve a caer sobre la estrella tras la supernova puede ser clave en este proceso.
La investigación, llevada a cabo por un equipo de científicos, implicó simulaciones numéricas avanzadas para modelar la evolución magnética y térmica de las estrellas de neutrones. Este estudio reveló un proceso similar al de un dínamo que permitiría a una estrella de neutrones desarrollar un campo magnético más débil en su superficie en comparación con los magnetars típicos. Este proceso ocurre durante la fase de «protoestrella de neutrones» en la evolución de estos remanentes estelares, dando lugar al dínamo Tayler-Spruit, un mecanismo teórico propuesto hace casi veinticinco años y que ahora ha sido reproducido con simulaciones por primera vez. Los hallazgos de este estudio han sido publicados en la revista Nature Astronomy, y el equipo espera continuar investigando los complejos y misteriosos campos magnéticos de las estrellas de neutrones en el futuro.