169 views 4 mins 0 comments

¿El adiós a las recomendaciones en las portadas de libros? Simon & Schuster cambia las reglas del juego editorial

In Cultura
febrero 08, 2025

La editorial estadounidense Simon & Schuster ha decidido dar un giro significativo en sus prácticas editoriales al anunciar que a partir de 2025 no requerirá que los autores obtengan recomendaciones de otros escritores para sus nuevas publicaciones. Esta decisión ha suscitado un debate sobre la relevancia de los «blurbs» o elogios en las cubiertas de los libros, una práctica que se ha vuelto casi estándar en el sector editorial.

Sean Manning, editor ejecutivo de la editorial, ha cuestionado abiertamente la necesidad de estos elogios, señalando que en ninguna otra industria artística es común utilizar comentarios de otros creadores en sus obras. Manning argumenta que, en lugar de dedicar tiempo a buscar citas de otros autores que respalden su obra, los escritores deberían centrarse en la creación literaria. A su juicio, este sistema ha fomentado un ecosistema literario «incestuoso y no meritocrático», priorizando las conexiones personales sobre el talento real.

A pesar de que Simon & Schuster nunca ha obligado a sus autores a conseguir estas recomendaciones, la práctica se había normalizado en el ámbito literario. Manning sostiene que esta insistencia en los elogios ha sido perjudicial para el objetivo último de la industria: producir libros de la más alta calidad posible. A partir de 2025, los autores podrán decidir si desean incluir un blurb en sus obras, lo que permitirá a los escritores emergentes no verse forzados a buscar contactos para obtener respaldos.

Este cambio de enfoque no es exclusivo de Simon & Schuster. Otras editoriales, como Fitzcarraldo Editions, han adoptado una filosofía similar, centrándose más en la calidad de sus publicaciones que en los elogios de otros autores. Su diseño de cubiertas, caracterizado por un estilo homogéneo y sencillo, se presenta como el único aval que necesita la obra. En comparación, en otros países, como Alemania o Francia, los libros tienden a tener cubiertas más sobrias, donde el título y el autor ocupan el centro de atención, en lugar de los elogios o las listas de bestsellers.

La historia de los blurbs es más compleja de lo que parece. Aunque el uso de citas de otros escritores se remonta a épocas anteriores, se considera que el primer blurb fue utilizado por Walt Whitman en 1856, cuando incluyó una cita de Ralph Waldo Emerson en la segunda edición de «Leaves of Grass». A partir de entonces, el término «blurb» se popularizó, incluso siendo objeto de críticas por su tendencia a adornar las cubiertas con descripciones exageradas. George Orwell, en 1936, ya denunciaba que la proliferación de estos elogios dificultaba a los lectores discernir la calidad genuina de las obras, sugiriendo que, con tantos libros presentados como obras maestras, era natural asumir que muchos de ellos eran de escasa calidad.

La decisión de Simon & Schuster de eliminar la obligatoriedad de los blurbs plantea un interrogante sobre el futuro de esta práctica en la industria literaria. Aunque es probable que los elogios continúen apareciendo en algunas publicaciones, la evolución en la percepción y el uso de estos comentarios podría marcar un cambio hacia una forma más auténtica de promoción literaria, donde se valore más la calidad del contenido que las conexiones personales en el mundo de las letras.

/ Published posts: 7053

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.