174 views 3 mins 0 comments

Un nuevo método para mapear la conectividad de especies en parques marinos podría revolucionar su diseño

In Sin categoría
febrero 08, 2025

La conservación de la vida marina y sus hábitats es un desafío que enfrenta la humanidad, especialmente en un contexto de creciente explotación de los recursos naturales. Un reciente estudio llevado a cabo por científicos de la Universidad de Flinders en Australia ha desarrollado un nuevo método para mapear la conectividad entre múltiples especies marinas, lo que podría revolucionar la planificación de parques marinos a nivel global.

Un nuevo enfoque para la conservación marina

Según el artículo titulado «Conectando los puntos: Aplicando la conectividad multispecies en la planificación de redes de parques marinos», publicado en la revista Biological Conservation, la conectividad, entendida como el movimiento de organismos desde su lugar de nacimiento, es fundamental para la distribución, persistencia y evolución de las especies. Además, es un factor crítico para la gestión pesquera y el diseño de áreas marinas protegidas.

El profesor Luciano Beheregaray, líder del estudio, destaca que comprender la conectividad marina representa un reto considerable, principalmente por las dificultades de observar movimientos directos en el mar. Para abordar esta problemática, el equipo de investigación ha utilizado información de conjuntos de datos de ADN publicados, lo que permite identificar patrones de conectividad entre diversas especies marinas en una misma región.

La investigación se centró en los parques marinos de Australia del Sur, una red de 19 parques de conservación de uso múltiple establecida en 2009. Este sistema busca proteger la biodiversidad marina, incluyendo aves marinas, delfines, algas y diversas especies de peces.

La primera autora del estudio, la doctora Katie Gates, explica que este enfoque puede utilizarse para evaluar cómo varían los patrones de movimiento entre diferentes especies y entender cómo factores como las corrientes oceánicas y la distancia espacial influyen en la conectividad. «Los ecosistemas marinos son altamente dinámicos, y su conectividad se ve afectada por complejos factores biológicos y ambientales», afirma Gates.

La investigación también aborda las preocupaciones sobre la amenaza que representan diversas actividades humanas, como la sobrepesca, la exploración de petróleo y gas, la introducción de especies invasoras y el cambio climático. El nuevo enfoque de conectividad puede identificar áreas prioritarias para la conservación, mejorar el diseño de parques marinos existentes y ser aplicado en cualquier región marina del mundo.

Este avance en la investigación marina no solo representa una oportunidad para mejorar la conservación de la biodiversidad, sino que también subraya la importancia de una gestión sostenible de los recursos marinos, un tema que debería ocupar un lugar central en las políticas ambientales a nivel global.

/ Published posts: 7069

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.