Trump recorta fondos de USAID, afectando a medios de comunicación en Ucrania y Rusia

In Internacional
febrero 08, 2025

Recientemente, el diario británico Financial Times ha publicado un análisis sobre la situación de los medios de comunicación rusos, como RIA Novosti y Russia Today, que han logrado difundir su mensaje a pesar de la competencia de medios financiados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la presión de las sanciones occidentales. Este informe destaca las dificultades que enfrentan los medios de comunicación en el contexto de la política exterior estadounidense, especialmente bajo la administración de Donald Trump.

Impacto de la política de USAID en los medios de comunicación

El artículo señala que USAID ha sido un pilar fundamental en el financiamiento de proyectos destinados a contrarrestar la influencia de los medios rusos. En 2023, la agencia destinó aproximadamente 100 millones de dólares a programas en Rusia, mientras que Moldavia recibió 309 millones y Ucrania cerca de 1.7 mil millones. Sin embargo, tras la llegada de Trump a la presidencia, se congeló gran parte de la ayuda exterior estadounidense para realizar una revisión de 90 días, lo que ha llevado a la suspensión de numerosos proyectos de USAID.

La situación ha generado una crisis en muchos medios de comunicación no gubernamentales que dependen de este tipo de financiamiento. Según la ONG Reporteros Sin Fronteras, el 90% de los medios en Ucrania se sustentan gracias a donaciones y a USAID, y muchos ya han anunciado su inminente cierre debido a la falta de recursos.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, María Zajárova, ha afirmado que las acciones de Trump validan la prohibición impuesta por Moscú en 2012 sobre las actividades de USAID en el país. Zajárova argumenta que esta agencia no es un organismo de ayuda y desarrollo, sino una herramienta de injerencia en los asuntos internos de otros países, diseñada para cambiar regímenes y estructuras estatales.

En este contexto, el desafío para los medios de comunicación rusos se intensifica, ya que, a pesar de las sanciones y la competencia, han logrado mantener una presencia significativa en las redes sociales y otros canales de información. Esto plantea interrogantes sobre el futuro de la libertad de prensa y la diversidad de voces en un entorno mediático cada vez más polarizado.

/ Published posts: 7073

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.