![](https://larepublica.es/wp-content/uploads/2025/02/Nueva-variante-de-gripe-aviar-genera-preocupacion-tras-infectar-a.jpeg)
El avance del virus de la gripe aviar en el ganado: un nuevo reto sanitario
Un nuevo subtipo del virus de la gripe aviar, H5N1, ha sido identificado en ganado lechero en Nevada, lo que ha generado preocupación en la comunidad científica y sanitaria. Este variante, conocido como D1.1, presenta una mutación genética que podría facilitar su replicación en mamíferos, incluidos los seres humanos. Según un informe técnico del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, esta alteración genética podría representar un riesgo potencial para la salud pública, aunque hasta el momento, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han señalado que el riesgo para la población general sigue siendo bajo. No obstante, los trabajadores de granjas y quienes tienen aves en sus hogares están en una situación de mayor vulnerabilidad.
La reciente detección de un caso humano positivo de H5N1 en un trabajador de una granja lechera en Nevada ha llevado a las autoridades a intensificar la vigilancia. Este trabajador presentó síntomas de conjuntivitis, lo que ha despertado la atención de los expertos que buscan confirmar la validez del primer resultado positivo. Los científicos están observando de cerca los brotes en Nevada, ya que la secuenciación genética de los virus en ganado afectado ha demostrado que pertenecen al subtipo D1.1, que ha estado relacionado con infecciones severas en humanos en América del Norte, incluyendo un caso fatal.
La identificación de la variante D1.1 en ganado es un hecho sin precedentes, dado que hasta ahora solo se había documentado en aves y humanos. La mayoría de los casos de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos han sido causados por la variante B3.13. Sin embargo, la aparición de D1.1 ha llevado a los investigadores a buscar la posible transmisión desde aves infectadas a los bovinos, lo que podría haberse producido a través de contacto directo o por la ingestión de heces contaminadas. Los expertos advierten que el control de las aves silvestres en las granjas es complicado, lo que aumenta el riesgo de contagio.