Trump ofrece asilo a sudafricanos blancos tras polémica ley de expropiación de tierras

In Internacional
febrero 08, 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha emitido una orden ejecutiva que prioriza la asistencia a refugiados de Sudáfrica, específicamente a los sudafricanos blancos, en un contexto de creciente tensión entre Washington y Pretoria. Esta medida se produce tras la aprobación de una ley de expropiación de tierras en Sudáfrica, destinada a corregir las desigualdades raciales en la propiedad de la tierra.

En su orden, Trump acusó al gobierno sudafricano de tener un “impacto sorprendente en los derechos de sus ciudadanos” y afirmó que la nueva legislación permite la confiscación de propiedades agrícolas de la minoría étnica afrikaner sin compensación. Los afrikaners son descendientes de colonos europeos, principalmente de los Países Bajos, que llegaron al territorio de lo que hoy es Sudáfrica en el siglo XVII. A pesar de la abolición del régimen del apartheid en la década de 1990, la mayoría de la tierra sigue en manos de agricultores blancos. El gobierno sudafricano se ha propuesto transferir el 30% de las tierras agrícolas a agricultores negros para 2030, con el fin de abordar esta desigualdad histórica.

Reacción de Sudáfrica y el contexto internacional

La orden presidencial de Trump también critica las políticas del gobierno sudafricano, acusándolo de “privar a la minoría blanca de igualdad en empleo, educación y oportunidades comerciales”, además de alimentar la violencia contra los “propietarios de tierras racialmente desfavorecidos”. Esta postura ha generado un fuerte rechazo en Sudáfrica, donde el presidente Cyril Ramaphosa ha declarado que su país “no será intimidado”. Ramaphosa también ha señalado que el mundo está presenciando un aumento del “nacionalismo y el proteccionismo”, aunque no mencionó explícitamente a Estados Unidos.

La orden ejecutiva de Trump incluye la suspensión de cualquier ayuda o asistencia a Sudáfrica mientras persistan lo que él califica de “prácticas injustas e inmorales”. Además, se exige a los departamentos relevantes, incluyendo el secretario de Estado y el secretario de Seguridad Nacional, que “prioricen la ayuda humanitaria, incluyendo la admisión y reubicación a través del Programa de Admisión de Refugiados de Estados Unidos para los afrikaners en Sudáfrica”.

Las tensiones entre ambos países se han intensificado, especialmente tras la reciente crítica de Trump hacia Sudáfrica por su postura en el ámbito internacional, que incluye acusaciones de genocidio contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia y el desarrollo de vínculos con Irán en áreas comerciales, militares y nucleares. El secretario de Estado, Marco Rubio, ha decidido no asistir a una reunión del G20 en Sudáfrica, argumentando que el país “está haciendo cosas muy malas”.

El multimillonario sudafricano Elon Musk, cercano asesor de Trump, también ha calificado la legislación sudafricana como “racista”, lo que ha añadido más combustible a la controversia. La situación en Sudáfrica, marcada por la lucha por la equidad racial y la propiedad de la tierra, continúa siendo un tema delicado y polarizador tanto a nivel nacional como internacional.

/ Published posts: 7108

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.