![](https://larepublica.es/wp-content/uploads/2025/02/Cientificos-espanoles-indignados-por-la-anulacion-de-ayudas-a-la-980x551.jpg)
Nueva Convocatoria de Ayudas a la Investigación en Inteligencia Artificial: Expectativas y Controversias
La ministra de Ciencia, Diana Morant, ha anunciado recientemente en el Congreso la apertura de una nueva convocatoria de ayudas a la investigación en inteligencia artificial (IA) dirigida a las universidades españolas. Este nuevo proyecto surge como respuesta a las críticas y frustraciones generadas por una convocatoria anterior lanzada en 2023, que, después de un considerable esfuerzo por parte de los académicos, no llegó a materializarse. Algunos expertos, como el catedrático Alfonso Ureña de la Universidad de Jaén, han manifestado su descontento, comparando la situación con la anulación de una oposición pública, lo que refleja un profundo desasosiego dentro de la comunidad académica. Germán Rigau, director adjunto del Centro Vasco de Tecnología del Lenguaje, subraya que el problema administrativo no debería ser motivo suficiente para cancelar un proyecto de tal magnitud.
La frustración entre los investigadores se ha acentuado por la falta de claridad en las explicaciones ofrecidas por el Ministerio. A pesar de que la ministra ha atribuido la cancelación a «circunstancias sobrevenidas», muchos académicos consideran que la excusa no es suficiente. La desaparición de 31 millones de euros en fondos europeos, que han sido reemplazados por otros 31 millones, ha generado confusión y desconfianza. Jorge Ares, profesor de la Universidad de Zaragoza, advierte que si se acepta que esta nueva convocatoria es una solución válida, se sienta un precedente peligroso que podría repetirse en el futuro. Este descontento ha llevado a que algunos investigadores contemplen la opción de abandonar el país en busca de mejores oportunidades.
En cuanto a la nueva convocatoria, Morant asegura que será menos burocrática y que los proyectos presentados anteriormente podrán adaptarse fácilmente. Sin embargo, los académicos no comparten esta visión optimista, señalando que el tiempo transcurrido en el ámbito de la IA puede hacer que los proyectos iniciales pierdan relevancia. Alejandro Rodríguez González, catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid, subraya la complejidad de reestructurar acuerdos de colaboración y advierte sobre la posibilidad de que las nuevas condiciones sean injustas para aquellos que ya habían presentado sus propuestas en la convocatoria anterior. La falta de transparencia, sumada a la incertidumbre respecto a los criterios de evaluación, genera un clima de escepticismo que podría desincentivar la participación de investigadores en futuros proyectos.