Daniel Noboa: del accidente presidencial a la búsqueda de la reelección en Ecuador

In Internacional
febrero 10, 2025

Daniel Noboa ha llegado a la presidencia de Ecuador en un contexto de crisis y controversia. Su ascenso al poder en octubre de 2023 fue, en muchos sentidos, inesperado. A sus 37 años, Noboa se presenta como un político que busca consolidar su legado familiar, a pesar de haber enfrentado un año y medio de gestión marcado por desafíos significativos, incluyendo una grave crisis de seguridad, apagones recurrentes y una ruptura diplomática con México tras un asalto a la embajada en Quito para capturar al opositor Jorge Glas, quien se encontraba asilado allí.

En un intento por simbolizar su capacidad de resurgir de las crisis, Noboa ha decidido tatuarse en su hombro izquierdo cuatro aves Fénix. Este gesto refleja su visión de la política como un espectáculo visual, donde la comunicación se realiza a través de imágenes y redes sociales. Su presencia en plataformas como TikTok, X e Instagram le ha permitido conectar con el electorado joven, convirtiéndose en un «presidente de redes» que busca ser tendencia y captar la atención, aunque las encuestas no siempre hayan sido fiables en el pasado.

Un linaje familiar y una educación privilegiada

La figura de Noboa está indisolublemente ligada a su madre, Annabella Azín, quien siempre creyó en su destino político. Aunque ella se retiró de su propia campaña para la Asamblea Nacional por motivos de salud familiar, su apoyo ha sido fundamental. El apellido Noboa, que durante décadas simbolizó un poder económico considerable gracias a la industria del banano y otros sectores, ahora busca una reivindicación política a través de su hijo.

Álvaro Noboa, el padre, fue un empresario exitoso que intentó sin éxito alcanzar la presidencia en cinco ocasiones. La llegada de su hijo al poder representa una especie de redención para el patriarca, quien siempre vio en la política un campo de batalla que no pudo conquistar. Daniel Noboa, nacido en Guayaquil y educado en las mejores instituciones de Miami, ha llevado consigo una formación académica que incluye estudios en la Universidad de Nueva York y en Harvard. Este trasfondo le ha proporcionado una perspectiva única, aunque su conexión con la política ecuatoriana ha sido más bien reciente.

Su relación con figuras políticas estadounidenses, como el secretario de Estado Marco Rubio, también oriundo de Miami, ha sido notable. Noboa estuvo presente en la toma de posesión de Donald Trump, lo que ha alimentado su deseo de emular el estilo de liderazgo del magnate republicano, aunque en un contexto diferente.

El salto de Noboa a la política fue sorprendente. En 2021, pasó de los negocios a la política, siendo elegido legislador nacional. Su participación en las elecciones anticipadas de 2023, convocadas por el entonces presidente Guillermo Lasso, le permitió acceder a la presidencia en un momento de gran inestabilidad política tras el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio. En la segunda vuelta, Noboa logró derrotar a la candidata correísta Luisa González, lo que consolidó su posición en el Palacio Carondelet.

Desde su llegada al poder, Noboa ha enfrentado múltiples conflictos, incluyendo tensiones con líderes regionales como Andrés Manuel López Obrador y Gustavo Petro. A pesar de sus enfrentamientos, ha sabido utilizar las redes sociales para construir una imagen de invulnerabilidad, mostrando un estilo de vida que ha sido objeto de críticas y burlas, como cuando fue calificado de «candidato de cartón». Sin embargo, su capacidad para adaptarse a este nuevo entorno digital ha generado un fenómeno cultural en el que otros candidatos han comenzado a imitar su estrategia.

Las imágenes de Noboa, incluso en formato de cartón, han cobrado vida en las redes sociales, convirtiéndose en un símbolo de su campaña. Este enfoque ha permitido que su figura se mantenga presente en la vida cotidiana de los ciudadanos, quienes comparten momentos «junto» al presidente en sus actividades diarias, un reflejo de la nueva era política que se vive en Ecuador.

/ Published posts: 7314

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.