![](https://larepublica.es/wp-content/uploads/2025/02/El-telescopio-Euclid-capta-un-sorprendente-anillo-de-Einstein-en-980x980.jpg)
La misión Euclid de la Agencia Espacial Europea (ESA), lanzada el 1 de julio de 2023, ha realizado un descubrimiento inesperado en sus primeras fases operativas. Durante una serie de pruebas iniciales en septiembre de 2023, el telescopio capturó imágenes que revelaron la existencia de un anillo de Einstein, un fenómeno astronómico extremadamente raro que se forma a través del lente gravitacional de galaxias masivas.
Un descubrimiento sorprendente en la galaxia NGC 6505
El anillo de Einstein fue observado en la galaxia NGC 6505, situada a aproximadamente 590 millones de años luz de la Tierra. Este raro fenómeno ocurre cuando la luz de una galaxia distante es distorsionada por la gravedad de una galaxia en primer plano, creando un anillo luminoso alrededor de esta última. En este caso, la luz provenía de una galaxia aún no catalogada, que se encuentra a 4.42 mil millones de años luz de distancia.
Bruno Altieri, científico del archivo de Euclid, destacó la importancia de este hallazgo: «Incluso desde la primera observación, pude ver indicios de algo especial, y a medida que Euclid realizó más observaciones, se hizo evidente que estábamos ante un anillo de Einstein perfecto». Este descubrimiento no solo es significativo por su rareza, sino también porque se ha producido en una galaxia bien conocida por los astrónomos desde 1884.
El anillo de Einstein representa un laboratorio científico excepcional. La comprensión de estos fenómenos permite a los investigadores estudiar la expansión del universo, así como los efectos de la materia oscura y la energía oscura. La alineación casi perfecta entre NGC 6505 y la galaxia de fondo ha resultado en una imagen espectacular, que ha impresionado tanto a científicos como a aficionados a la astronomía.
La capacidad de Euclid para detectar este tipo de fenómenos subraya la potencia de sus instrumentos de alta resolución. Se espera que la misión, que tiene como objetivo mapear más de un tercio del cielo y observar miles de millones de galaxias, revele muchos más secretos del universo. Con la expectativa de identificar alrededor de 100,000 lentes gravitacionales fuertes, este descubrimiento inicial apunta a un futuro prometedor para la misión.
En el contexto actual de la astrofísica, donde la exploración del universo oscuro es crucial, el telescopio Euclid está destinado a revolucionar nuestra comprensión de la cosmos, proporcionando datos que antes no estaban disponibles y abriendo nuevas vías de investigación sobre la naturaleza del universo.