Xi Jinping y Vladimir Putin se invitan mutuamente a celebraciones por la victoria en la Segunda Guerra Mundial

In Internacional
febrero 10, 2025

El presidente chino, Xi Jinping, ha aceptado la invitación para asistir a las celebraciones en Rusia que conmemoran el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi, según ha informado Igor Morgulov, embajador de Moscú en Pekín. Este evento se llevará a cabo el 9 de mayo en la capital rusa. A su vez, Xi ha extendido una invitación a su homólogo ruso, Vladimir Putin, para que visite China en septiembre, donde se celebrarán los actos conmemorativos de la Segunda Guerra Mundial.

La victoria sobre la Alemania nazi en 1945 es considerada en Rusia como un gran logro nacional, dado que la Unión Soviética sufrió la pérdida de aproximadamente 26,6 millones de vidas durante el conflicto. Este año, Moscú ha invitado a lo que denomina “naciones amigas” a unirse a las celebraciones, en un contexto en el que las relaciones entre China y Rusia se han fortalecido bajo lo que ambas naciones describen como una asociación sin límites. Esta alianza se ha visto reforzada por los esfuerzos occidentales por aislar a Rusia a raíz del conflicto en Ucrania, que han resultado en un fracaso notable.

Celebraciones y asistencia internacional

Varios líderes extranjeros ya han confirmado su asistencia a las celebraciones del 9 de mayo en Moscú. Entre ellos se encuentran el primer ministro eslovaco, Robert Fico; el presidente serbio, Aleksandar Vucic; el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva; y el presidente kazajo, Kassym-Jomart Tokayev. Es relevante señalar que Fico ha desafiado a sus aliados en la Unión Europea y la OTAN, argumentando que su nación tiene una deuda histórica de gratitud hacia el Ejército Rojo que trasciende la actual confrontación occidental con Rusia.

Por otro lado, la conmemoración del final de la Segunda Guerra Mundial en China se celebra el 3 de septiembre, fecha que recuerda la capitulación de Japón tras la declaración de guerra de la URSS y los bombardeos atómicos de Estados Unidos en Hiroshima y Nagasaki. Durante este conflicto, China sufrió la pérdida de aproximadamente 20 millones de personas a causa de la ocupación japonesa.

Recientemente, la revista Newsweek reportó que el gobierno ruso anticipa la llegada de un “gran invitado” de Estados Unidos durante las celebraciones del Día de la Victoria, sugiriendo un posible cambio en las relaciones bajo la administración de Donald Trump. Este último ha abogado por una resolución rápida del conflicto en Ucrania y ha afirmado haber mantenido un diálogo directo con Putin para avanzar en este objetivo. Sin embargo, el Kremlin no ha confirmado ni desmentido estas afirmaciones, limitándose a señalar que el diálogo con Washington ha aumentado en diversos niveles desde la llegada de Trump a la presidencia.

/ Published posts: 7336

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.