Ramaphosa aboga por la diplomacia como solución al conflicto en la República Democrática del Congo

In Internacional
febrero 10, 2025

El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, ha reafirmado el compromiso inquebrantable de su país con una resolución pacífica y diplomática del conflicto que asola la República Democrática del Congo (RDC). Durante una cumbre de jefes de Estado celebrada en Tanzania, Ramaphosa describió el encuentro como un “faro de esperanza” para la RDC, destacando la dedicación del país a la paz y la estabilidad en la región.

La cumbre histórica reunió a la Comunidad de África Oriental (EAC) y a la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC) para abordar la creciente crisis de seguridad en la RDC y explorar una solución política sostenible. Como miembro de ambas organizaciones, Sudáfrica ha reconocido durante mucho tiempo su responsabilidad de apoyar los esfuerzos destinados a restaurar la paz en una nación que ha padecido conflictos durante más de tres décadas.

Sudáfrica contribuye con tropas a la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la RDC (MONUSCO) y a la Misión de la SADC en la RDC (SAMIDRC). La trágica pérdida de 14 soldados de la Fuerza de Defensa Nacional de Sudáfrica (SANDF) durante operaciones de mantenimiento de la paz ha puesto de relieve el peligro creciente del conflicto, especialmente con la ciudad estratégica de Goma bajo el control del grupo rebelde M23.

Diplomacia como solución sostenible

Ramaphosa enfatizó que la postura de Sudáfrica es clara: “Como Sudáfrica, hemos mantenido firmemente que la diplomacia es la solución más sostenible a este conflicto.” Además de los esfuerzos de mantenimiento de la paz, Sudáfrica participa activamente en diversas iniciativas diplomáticas, como el Marco de Paz, Seguridad y Cooperación para la RDC, el Proceso de Paz de Luanda liderado por Angola y el Proceso de Nairobi promovido por la EAC.

Uno de los resultados clave de la cumbre fue un renovado llamado a un alto el fuego inmediato y a la cesación de hostilidades, lo que permitirá que la ayuda humanitaria crítica llegue a los civiles atrapados en el conflicto. La cumbre también instruyó a los jefes de las fuerzas de defensa de la EAC y la SADC a reunirse en un plazo de cinco días para desarrollar un plan que asegure Goma, reabra su aeropuerto, evacue a los civiles y repatrie a los fallecidos.

El desarrollo más significativo de la cumbre fue el acuerdo para reanudar negociaciones directas entre todas las partes, incluido el grupo rebelde M23, bajo los marcos de los procesos de Luanda y Nairobi. Ramaphosa subrayó la importancia de este enfoque inclusivo, afirmando: “A menos que todas las partes en conflicto sean convocadas a la mesa de negociaciones, todas las soluciones diplomáticas carecerán de credibilidad y serán insostenibles a largo plazo.”

La cumbre conjunta también reafirmó la independencia, soberanía e integridad territorial de la RDC, incluyendo un llamado a la retirada de fuerzas armadas extranjeras no invitadas del país. Estas medidas se consideran pasos de confianza que eventualmente conducirán a la reducción de las tropas de SAMIDRC y a un camino hacia una paz duradera.

Además, Ramaphosa reiteró la solidaridad de Sudáfrica con el pueblo congoleño. “Sudáfrica se solidariza con el pueblo congoleño y su aspiración a vivir en paz y seguridad,” afirmó, reafirmando el compromiso de Sudáfrica con una solución política que priorice la estabilidad de la RDC y sus vecinos.

/ Published posts: 7286

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.