Astrónomos estudian asteroide con riesgo de colisión con la Tierra en 2032

In Ciencia y Tecnología
febrero 10, 2025

Estudio del asteroide 2024 YR4 con el Telescopio Espacial James Webb

Desde su detección en diciembre de 2023, el asteroide 2024 YR4 ha sido objeto de atención por parte de los astrónomos, quienes están utilizando el Telescopio Espacial James Webb de la NASA para analizarlo debido a su pequeña pero significativa probabilidad de impactar la Tierra en menos de ocho años. Este asteroide ha sido clasificado como un posible «asesino de ciudades», ya que su tamaño y trayectoria podrían causar daños considerables si llegase a colisionar con nuestro planeta. Según la Agencia Espacial Europea (ESA), las estimaciones actuales indican que el riesgo de impacto está en torno al 2% para el 22 de diciembre de 2032, fecha en la que el asteroide pasará cerca de nuestro entorno solar.

Los expertos han ajustado a la alza las probabilidades de impacto desde su descubrimiento inicial. En enero, la ESA estimaba el riesgo en aproximadamente un 1%, cifra que fue revisada por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, que calculó una probabilidad más cercana al 1.6%. A pesar de estas cifras, ambas agencias han resaltado que el riesgo real de que 2024 YR4 cause problemas es bajo, y que las estimaciones pueden ser excesivamente altas debido a la incertidumbre en algunos de los parámetros físicos del asteroide. Actualmente, se estima que 2024 YR4 tiene un diámetro de entre 40 y 90 metros, lo que equivale a aproximadamente 130 a 295 pies.

El impacto de un asteroide de este tamaño en la Tierra podría tener consecuencias localizadas, aunque su clasificación en la Escala de Riesgo de Impacto Torino es de nivel 3 sobre 10, lo que indica que es un caso que merece atención tanto pública como científica. En caso de que 2024 YR4 impacte, las áreas potencialmente afectadas incluirían zonas sobre el océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico, África, el mar Arábigo y el sur de Asia. Los especialistas advierten que, aunque no se compararía con el evento que acabó con los dinosaurios, un impacto en una zona poblada podría resultar catastrófico.

Para mejorar la comprensión sobre este asteroide y preparar mejor a la comunidad científica ante cualquier eventualidad, el Telescopio Webb comenzará a estudiar 2024 YR4 en marzo, cuando el asteroide se encuentre en su punto más brillante. Esto permitirá a los astrónomos obtener datos más precisos sobre su tamaño y características, utilizando la capacidad del telescopio para medir las emisiones infrarrojas, lo que proporciona estimaciones más exactas que las basadas únicamente en la luz visible reflejada por el asteroide. Después de esta observación, se espera que 2024 YR4 desaparezca de la vista durante un tiempo, momento en el que los científicos podrán analizar los datos recopilados antes de que el asteroide vuelva a ser visible en 2028.

/ Published posts: 7291

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.