122 views 3 mins 0 comments

Redes sociales, refugio para la caza ilegal de aves en Líbano

In Sin categoría
febrero 11, 2025

Un reciente estudio publicado en la revista Oryx, de Cambridge University Press, ha puesto de manifiesto la alarmante magnitud de la caza ilegal de aves en Líbano, un país que se ha convertido en un punto crítico para la caza furtiva en la región mediterránea. Este trabajo, pionero en utilizar las redes sociales como herramienta para evaluar las actividades de caza ilegal, revela que el 94% de las 212 especies de aves identificadas en las publicaciones analizadas están legalmente protegidas.

Entre 2011 y 2023, los investigadores examinaron 1.844 fotografías publicadas por cazadores en plataformas como Facebook e Instagram. Las imágenes, que muestran aves muertas, reflejan una preocupante tendencia hacia la caza indiscriminada de especies en peligro de extinción, incluida la águila moteada y el gavilán de Levante, que migran a través de Líbano y cuya población global depende de su paso por esta región.

El papel de las redes sociales en la caza furtiva

Los autores del estudio, liderados por André F. Raine de Archipelago Research and Conservation, destacan que la caza ilegal de aves migratorias en el Mediterráneo representa un grave problema internacional de conservación. La publicación de imágenes de caza en redes sociales por parte de los cazadores no solo demuestra su falta de preocupación por las consecuencias legales y ambientales, sino que también fomenta una cultura de competencia entre ellos, en la que se premia la captura de las especies más raras.

Lloyd Scott, coautor del estudio, señala que la falta de acción por parte de plataformas como Facebook e Instagram, pese a las denuncias formuladas, contribuye a perpetuar este ciclo de ilegalidad. Estas plataformas, al permitir la difusión de contenido relacionado con la caza de especies protegidas, están indirectamente incentivando comportamientos delictivos.

A pesar de la gravedad de la situación, los investigadores también ven potencial en las redes sociales para mejorar la conservación de la fauna. Las imágenes publicadas por cazadores pueden servir como catalizadores para el discurso internacional sobre la caza de aves, promoviendo campañas medioambientales y fomentando cambios en políticas públicas. Ejemplos previos han demostrado que la difusión de imágenes de aves cazadas ha llevado a iniciativas en países como Polonia para combatir esta práctica en Líbano.

Grupos locales, como el Middle Eastern Sustainable Hunting Center, están utilizando estas plataformas para promover la caza legal y educar a los cazadores en el cumplimiento de las normativas. A su vez, organizaciones de conservación como la Society for the Protection of Nature in Lebanon están incidiendo en la importancia de la observación de aves como alternativa a la caza, promoviendo la educación y la visita a reservas naturales.

/ Published posts: 7312

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.