![](https://larepublica.es/wp-content/uploads/2025/02/El-periodismo-de-soluciones-un-impulso-para-la-accion-climatica-980x653.jpg)
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Oregón ha revelado que las historias periodísticas que destacan soluciones potenciales junto a las duras realidades del cambio climático pueden motivar a las personas a actuar, siempre que dichas narrativas empoderen a los lectores para reconocer su papel en la solución. Este enfoque, denominado periodismo de soluciones, no solo explica un problema, sino que también enfatiza las formas de abordarlo, manteniendo los valores fundamentales del periodismo.
Emmanuel Maduneme, candidato a doctorado en la Escuela de Periodismo y Comunicación de la UO, sostiene que este tipo de empoderamiento es algo que la cobertura tradicional de noticias no ha logrado hacer. “El ecosistema noticioso actual hace que las personas sientan que no pueden hacer nada al respecto, que el problema se debe dejar para las urnas”, explica Maduneme. “Sin embargo, la gente debería sentirse capaz de actuar, y el periodismo de soluciones puede ofrecer formas de participar”.
El impacto del periodismo de soluciones
Según Maduneme, los problemas acuciantes, especialmente el cambio climático, generan una cobertura centrada en la gravedad en lugar de en el progreso. Las narrativas que presentan soluciones pueden pintar un panorama más completo que inspire esperanza y acción. Algunos medios, como la sección de Soluciones Climáticas del Washington Post, han comenzado a utilizar este enfoque de manera más frecuente.
Sin embargo, la efectividad del periodismo de soluciones y cómo fomenta un cambio de comportamiento ha sido poco estudiada, sobre todo en el contexto de la crisis climática. Junto a Alex Segrè Cohen, profesor asistente de comunicación científica y de riesgos, Maduneme llevó a cabo un experimento de encuesta para investigar la eficacia de los mensajes centrados en soluciones en comparación con el periodismo orientado a los problemas.
En su estudio, más de 400 adultos estadounidenses leyeron un breve artículo sobre cómo las inundaciones provocadas por el cambio climático afectan a una comunidad en Connecticut. La mitad de los participantes leyó una versión que también destacaba el éxito de un nuevo sistema de control de inundaciones; la otra mitad leyó una versión sin la posible solución. Los resultados mostraron que aquellos que leyeron la historia orientada a soluciones tendieron a sentirse más positivos y a tener una mayor confianza en los esfuerzos colectivos contra el cambio climático.
Este aumento en las emociones positivas se tradujo en una mayor disposición a participar en comportamientos proambientales, como donar a organizaciones medioambientales. “El énfasis en soluciones ayudó a las personas a sentirse positivas y empoderadas, impulsándolas a unirse al esfuerzo por resolver un problema”, añade Segrè Cohen.
No obstante, los investigadores advirtieron que no todas las historias deben centrarse en soluciones, ni el periodismo de soluciones es sinónimo de noticias positivas. Aunque hay un espacio para historias que generen bienestar, el periodismo de soluciones adopta un enfoque más matizado, reportando con precisión tanto la gravedad como las posibles soluciones a una amenaza. «No hay solución sin un problema, así que si no has hecho un buen trabajo explicando el problema, no puedes hablar de las soluciones», afirma Maduneme.
Los hallazgos de este estudio ponen de relieve la importancia de las emociones en la interacción con las noticias y sugieren que los periodistas pueden aumentar la probabilidad de que una historia de clima orientada a soluciones genere acción al hacerla más relevante para la audiencia, tanto personal como localmente.
Maduneme está interesado en expandir esta investigación a otros países y comparar los resultados entre culturas individualistas y colectivistas. En la actualidad, las personas no solo consumen noticias, sino que también viven en ellas. “Los humanos están naturalmente sintonizados con las amenazas, lo que también significa que estamos buscando oportunidades para la resolución”, concluye Maduneme, enfatizando que el periodismo de soluciones es una herramienta valiosa para contar historias precisas, completas y esperanzadoras sobre problemas apremiantes como el cambio climático.