137 views 5 mins 0 comments

Fósiles de un caracol, un caballo y un primate viajan al espacio en un hito científico

In Sin categoría
febrero 11, 2025

El 29 de agosto de 2024, el cohete New Shepard de Blue Origin realizó un lanzamiento que no solo marcó un hito en la carrera espacial, sino que también permitió que varios especímenes fósiles hicieran un corto pero significativo viaje al espacio. Entre ellos, se encontraban un caracol fósil, un caballo y un ancestro primitivo de los primates, seleccionados cuidadosamente por investigadores del Museo de Historia Natural de Florida.

Este lanzamiento fue especialmente notable porque Karsen Kitchen, una joven de 21 años, se convirtió en la mujer más joven en cruzar la línea de Kármán, la frontera que separa la atmósfera terrestre del espacio. Además, fue la primera vez que un investigador financiado por la NASA se embarcó en un viaje espacial en un cohete de propiedad comercial. Esta misión no solo brindó la oportunidad de llevar a cabo investigaciones sobre los efectos de la gravedad cero en las plantas, sino que también permitió la inclusión de fósiles de gran relevancia histórica.

La importancia de los fósiles en la investigación científica

Rob Ferl, genetista y director del Instituto Espacial Astraeus de la Universidad de Florida, fue uno de los investigadores que participó en la misión. A pesar de su miedo a las alturas, la experiencia de viajar al espacio fue invaluable para su trabajo. Ferl empleó tubos de muestreo para recolectar plantas durante el vuelo, las cuales analizará para estudiar cómo responden a las condiciones de microgravedad.

Los fósiles seleccionados para el viaje fueron dos mandíbulas de un caballo de hace 56 millones de años y la concha de un caracol depredador, que vivió justo antes de las edades de hielo del Pleistoceno. Jon Bloch, curador de paleontología vertebrada del museo, explicó que eligieron estas muestras debido a su tamaño y a la importancia de la época en la que vivieron. Estos fósiles provienen de un período conocido como el Máximo Térmico Paleoceno-Eoceno, caracterizado por un aumento significativo de las temperaturas globales, lo que podría resultar relevante en el contexto del cambio climático actual.

Durante este evento climático, se estima que las temperaturas aumentaron entre 5 y 8 grados Celsius, lo que llevó a la extinción de numerosas especies marinas y a la adaptación de los mamíferos terrestres, que se hicieron más pequeños para lidiar con el calor. El fósil del primate más antiguo, Teilhardina, y el del caballo Sifrhippus sandrae, elegido por su pequeño tamaño y su relevancia histórica, fueron enviados al espacio como un símbolo de la evolución de la vida en la Tierra.

Otro fósil destacado fue el caracol luna, un molusco de 2,9 millones de años. Su selección se debió a su nombre y a su historia natural fascinante. A pesar de su nombre, los caracoles luna no están relacionados con el espacio de manera directa, pero su naturaleza única y su capacidad para adaptarse a diferentes entornos los hacen un candidato interesante para la investigación científica.

Este tipo de investigaciones no son nuevas; otras instituciones han enviado fósiles al espacio en el pasado. Sin embargo, el envío de estos especímenes en el contexto de la actual crisis climática proporciona una lección sobre la historia de nuestro planeta y los desafíos que enfrentamos hoy. Los fósiles, que representan una parte significativa de nuestra herencia biológica, también sirven como recordatorios de cómo la vida ha enfrentado cambios drásticos a lo largo de la historia.

/ Published posts: 7343

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.