![](https://larepublica.es/wp-content/uploads/2025/02/Record-de-ventas-en-Bring-a-Trailer-15-mil-millones-980x551.jpeg)
El mercado de coches clásicos ha experimentado un auge notable, con Bring a Trailer (BaT), una plataforma de subastas en línea, alcanzando un récord de venta de 1.500 millones de dólares en 2024. Este crecimiento se produce a pesar de una tendencia general de descenso en los precios de los vehículos clásicos, lo que plantea interrogantes sobre la estabilidad y las dinámicas en este sector.
Randy Nonnenberg, cofundador y presidente de Bring a Trailer, indicó que la compañía realizó 45.000 subastas, abarcando autos, camiones, motocicletas y otros artículos relacionados, atrayendo a más de 1,3 millones de postores. Este aumento en la actividad se atribuye, en parte, a un mercado de valores en alza y a una circulación de capital que favorece las inversiones en bienes de lujo.
Tendencias en el mercado de coches clásicos
Sin embargo, a pesar de los resultados excepcionales de BaT, el mercado general de coches clásicos ha visto una caída del 11% en las ventas de subastas en vivo, según datos de Hagerty, una empresa especializada en seguros y subastas de coches clásicos. Este descenso puede ser explicado por el aumento de las tasas de interés, que han hecho que los coches clásicos resulten menos atractivos como inversiones, dado que los coleccionistas pueden obtener rendimientos del 4% o 5% en equivalentes de efectivo sin riesgo.
Además, se observa un cambio generacional en el perfil de los coleccionistas. Los baby boomers, quienes dominaron el mercado durante décadas, están envejeciendo y muchos están liquidando sus colecciones. Esto ha llevado a un exceso de oferta de vehículos de las décadas de 1950 y 1960, los cuales son cada vez menos atractivos para las nuevas generaciones de coleccionistas, que prefieren coches modernos, especialmente modelos fabricados a partir de 2005.
La tendencia hacia vehículos que puedan ser disfrutados y utilizados de inmediato se ha intensificado. Nonnenberg destacó que los coleccionistas más jóvenes, que incluyen a miembros de la Generación X, millennials y la Generación Z, buscan coches prácticos en lugar de artefactos de museo que solo se exhiben en garajes. Esto ha llevado a un mercado robusto para los coches deportivos de alta gama en el rango de precios de entre 200.000 y 500.000 dólares, mientras que los vehículos que superan los 2 millones de dólares enfrentan mayores dificultades en su venta.
Entre las transacciones más destacadas realizadas en BaT se encuentra la venta de un Bugatti Chiron Pur Sport de 2022, que alcanzó los 4,1 millones de dólares. Otros modelos notables incluyen un Bugatti Chiron de 2018, vendido por 3,1 millones de dólares, y un Lamborghini Countach LPI 800-4 de 2022, que se vendió por 2,5 millones de dólares. Además, el coche más popular en las subastas fue un BMW 850i de 1991, que una vez perteneció a Michael Jordan, y que se vendió por 109.000 dólares.
Nonnenberg también observó un aumento significativo en la demanda de coches justo después de las elecciones, un fenómeno que se extendió a través de los meses de diciembre y enero, tradicionalmente lentos en este mercado. «Vimos a personas comprando Porsches de 250.000 dólares el día de las elecciones», comentó, lo que sugiere que las decisiones políticas pueden influir en comportamientos de gasto en este sector de lujo.