![](https://larepublica.es/wp-content/uploads/2025/02/Elon-Musk-acusa-a-FEMA-de-malgastar-59-millones-en.jpg)
Elon Musk ha lanzado una dura crítica contra la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias de Estados Unidos (FEMA), acusándola de malgastar 59 millones de dólares en alojamientos de lujo para inmigrantes indocumentados. En su intervención, Musk, quien actualmente ocupa un papel destacado como asesor del expresidente Donald Trump y lidera el recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), ha instado a la recuperación inmediata de estos fondos, argumentando que deberían haberse destinado a la asistencia en desastres naturales.
El empresario hizo estas declaraciones a través de la red social X, donde afirmó: “El equipo de DOGE acaba de descubrir que FEMA envió 59 millones de dólares la semana pasada a hoteles de lujo en Nueva York para albergar a inmigrantes ilegales. Ese dinero está destinado a la ayuda en desastres en Estados Unidos y, en cambio, se está gastando en hoteles de alta gama para ilegales”.
Musk, quien ha tomado la iniciativa en la búsqueda de formas para que el gobierno federal reduzca costos y su plantilla, calificó este gasto como una “insubordinación grosera” que desafía una orden ejecutiva presidencial. Sin embargo, el magnate no presentó pruebas que respaldaran su afirmación, y la procedencia de la cifra de 59 millones de dólares no quedó clara.
Reacciones y aclaraciones
Por su parte, los funcionarios de la ciudad de Nueva York han defendido que los fondos destinados a la atención de migrantes fueron apropiados por el Congreso y asignados a la ciudad por FEMA el año anterior. Cameron Hamilton, administrador interino de la agencia, compartió los comentarios de Musk y anunció que los pagos habían sido suspendidos a partir del domingo. “Quiero agradecer al equipo de DOGE por informarme sobre esto”, publicó Hamilton. “A partir de ayer, todos estos pagos han sido suspendidos por FEMA. El personal será responsabilizado”.
No obstante, la portavoz de FEMA, Liz Garcia, declaró a ABC News que la ciudad no había sido informada de ninguna pausa en la financiación, añadiendo que los reembolsos del gobierno federal habían continuado hasta la semana pasada. La situación se abordará directamente con los funcionarios federales, según indicó.
Donald Trump ha manifestado su descontento con FEMA en varias ocasiones, llegando a sugerir su disolución durante una reciente visita a áreas afectadas por desastres en Carolina del Norte y California. Desde su llegada a la Casa Blanca en enero, Trump firmó una orden ejecutiva para establecer un consejo de revisión que evaluara la agencia, citando preocupaciones sobre su respuesta a desastres recientes.
A pesar de que FEMA ha comprometido cerca de 30 mil millones de dólares anuales en ayuda para desastres durante los últimos tres años, Trump ha criticado que la agencia ha dejado a muchos estadounidenses vulnerables sin el apoyo necesario en momentos críticos. Fundada en 1979, FEMA es responsable de coordinar la respuesta del gobierno federal ante desastres naturales y provocados por el ser humano, y ha enfrentado críticas a lo largo de los años por su gestión en diversas emergencias, como el huracán Katrina en 2005 y el huracán María en 2017.