La clave detrás de los pronósticos meteorológicos: el papel fundamental de NOAA en la predicción del tiempo

In Ciencia y Tecnología
febrero 11, 2025

Cuando se forma un huracán o un tornado, los meteorólogos locales pueden acceder rápidamente a mapas que rastrean su movimiento y muestran su trayectoria. Sin embargo, es posible que te preguntes de dónde proviene toda esa información.

Las previsiones meteorológicas pueden parecer sencillas, pero tras ellas hay una extensa red de satélites, aviones, radares, modelos informáticos y analistas meteorológicos que proporcionan acceso a los últimos datos y alertas cuando es necesario. Esta información proviene de analistas de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos, conocida como NOAA, y de su Servicio Meteorológico Nacional.

Los científicos atmosféricos, como Christine Wiedinmyer y Kari Bowen, ex meteoróloga del Servicio Meteorológico Nacional, han explicado el papel central que desempeña NOAA en la mayoría de las previsiones meteorológicas en Estados Unidos.

El proceso detrás de las previsiones meteorológicas

Gran parte de la información meteorológica en la que confían los estadounidenses comienza con datos en tiempo real recopilados por los satélites, aviones, globos meteorológicos, radares y boyas marítimas de NOAA, así como estaciones meteorológicas de todo el mundo. Todos estos datos son procesados por los ordenadores de la agencia, que comienzan a definir lo que ocurre en diferentes partes de la atmósfera.

Los meteorólogos de NOAA emplean modelos informáticos que simulan la física y el comportamiento de la atmósfera, junto con su experiencia y conocimiento local, para formar un panorama del clima, ya sea en minutos, horas o días. También utilizan esta información para proyectar las condiciones estacionales a lo largo de semanas o meses.

Cuando se aproxima un clima severo, la agencia emite las alertas oficiales que se ven en las noticias y en los teléfonos móviles. Todo este análisis se lleva a cabo antes de que la información llegue a aplicaciones meteorológicas privadas y estaciones de televisión. Cualquiera puede acceder libremente a esos datos y análisis, y muchas empresas privadas utilizan los datos de NOAA para crear mapas y otros productos meteorológicos que luego venden.

La importancia de NOAA en la predicción meteorológica

La NOAA opera una flota de 18 satélites equipados con instrumentos dedicados a la observación de fenómenos meteorológicos esenciales para la predicción del clima. Algunos de estos satélites son geoestacionarios, lo que significa que se sitúan sobre diferentes partes de Estados Unidos para medir las condiciones climáticas las 24 horas del día. Otros orbitan el planeta, y muchos de ellos funcionan en colaboración con la NASA o la Fuerza Aérea.

Las boyas marítimas son otro sistema de medición que sería complicado de replicar. Más de 1,300 boyas en los océanos del mundo miden la temperatura del agua, la velocidad del viento y la altura de las olas, datos cruciales para las advertencias costeras y las previsiones a largo plazo. La observación meteorológica tiene una larga historia; el primer servicio meteorológico nacional en Estados Unidos fue creado en 1870 por el presidente Ulysses S. Grant.

Si bien algunas empresas privadas están comenzando a invertir en satélites, replicar la red de observación meteorológica de NOAA requeriría una cantidad enorme de recursos y tiempo. Sin esta robusta infraestructura de datos, la fiabilidad de las predicciones meteorológicas se vería comprometida, ya que el análisis de esta información es complejo y requiere de tecnología avanzada y experiencia especializada.

/ Published posts: 7389

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.