![](https://larepublica.es/wp-content/uploads/2025/02/La-Luna-de-Nieve-ilumina-el-cielo-¿cuando-y-por-980x671.jpeg)
La Luna de Nieve: El Plenilunio de Febrero
Los aficionados a la astronomía tienen la oportunidad de disfrutar de la Luna de Nieve, el plenilunio de febrero, que alcanzará su máxima iluminación el miércoles a las 14:53 hora peninsular. Las mejores oportunidades para observar este fenómeno lunar se presentarán en la noche del martes y en la del miércoles, según informa el Almanac del Viejo Agricultor. La luna se verá llena hasta la tarde del jueves, de acuerdo con la NASA.
El Almanac del Viejo Agricultor proporciona horarios específicos de salida y puesta de la luna para distintas localidades de Estados Unidos. Asimismo, los pronósticos locales ofrecen información detallada sobre la claridad del cielo nocturno en diversas ubicaciones, lo que puede ser útil para quienes deseen contemplar este espectáculo natural.
La Luna de Nieve recibe su nombre debido a las intensas nevadas que suelen ocurrir en febrero. Además de este apodo, se la conoce por otros nombres que hacen referencia a las conductas de ciertos animales, como la Luna del Águila Calva, la Luna del Oso Negro, la Luna del Mapache y la Luna del Marmota. También hay denominaciones relacionadas con la escasez de cultivos en esta época, como la Luna Flaca y la Luna Hambrienta. La próxima luna nueva, en la que la cara iluminada de la luna estará opuesta a la Tierra, se producirá el 27 de febrero. El siguiente plenilunio tendrá lugar el 14 de marzo, conocido como la Luna de los Gusanos, y será el último de este invierno, antes del inicio de la primavera el 20 de marzo.