![](https://larepublica.es/wp-content/uploads/2025/02/Fidelity-National-Information-Services-sufre-su-mayor-caida-en-meses-980x551.jpg)
Las acciones de Fidelity National Information Services (FIS) sufrieron una caída significativa el pasado martes, marcando su descenso más pronunciado desde marzo de 2023. Esta situación se produjo tras la presentación de resultados trimestrales que no lograron cumplir con las expectativas del mercado, lo que llevó a la compañía a emitir un pronóstico decepcionante para el futuro cercano.
En la tarde de ese día, el valor de las acciones cayó un 12%, reflejando la preocupación de los inversores ante un futuro incierto. Según los estimados de la firma de análisis LSEG, el rendimiento de la compañía fue el siguiente:
- Beneficio por acción: $1.40 ajustado frente a los $1.36 esperados.
- Ingresos: $2.6 mil millones en comparación con los $2.63 mil millones anticipados.
A pesar de esta caída, FIS reportó un aumento del 3.5% en sus ingresos, ascendiendo desde los $2.51 mil millones del año anterior. El ingreso neto se disparó casi cinco veces, alcanzando los $304 millones, o 56 centavos por acción, en comparación con los $62 millones, o 10 centavos por acción, del año pasado.
Perspectivas de crecimiento y nuevas alianzas
La compañía prevé que los ingresos del trimestre actual se sitúen entre $2.49 mil millones y $2.51 mil millones, mientras que las proyecciones anuales apuntan a un rango de entre $10.44 mil millones y $10.5 mil millones. Sin embargo, los analistas habían anticipado ingresos de $2.56 mil millones para el primer trimestre y $10.6 mil millones para el año completo.
En la conferencia de resultados, la CEO Stephanie Ferris admitió que la compañía no alcanzó sus propias estimaciones de crecimiento para 2024, citando “algunos elementos únicos” como la causa. A pesar de este tropiezo, Ferris destacó el crecimiento en las nuevas ventas y la mejora en las relaciones con los clientes, lo que le otorga confianza en una aceleración del crecimiento para 2025.
Además, FIS informó de un notable incremento del 70% en las nuevas ventas de soluciones digitales año tras año en 2024, lo que sugiere un potencial de recuperación en el futuro próximo.
En un movimiento que refuerza su compromiso con los accionistas, la compañía ha elevado su objetivo de recompra de acciones de $800 millones a $1.2 mil millones. Esta estrategia indica una intención clara de devolver el exceso de efectivo a los inversores, lo cual es un signo positivo en un entorno empresarial que a menudo se enfrenta a desafíos económicos.
Por otro lado, el mismo día, FIS anunció una nueva alianza con el prestamista en línea Affirm, con el objetivo de ofrecer un servicio de débito a sus clientes bancarios. Esta colaboración permitirá a cualquier banco que se asocie con FIS desarrollar su propia versión de la tarjeta Affirm, sin necesidad de que los clientes adopten un nuevo plástico, lo que podría simplificar el acceso a servicios financieros para muchos usuarios.