Trump envía a su secretario del Tesoro a Ucrania para negociar minerales raros a cambio de ayuda

In Internacional
febrero 12, 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la inminente visita del secretario del Tesoro, Scott Bessent, a Ucrania, que podría llevarse a cabo esta semana. Esta visita se enmarca en un contexto de negociaciones sobre un posible acuerdo relacionado con minerales raros, a cambio de ayuda para el país europeo, según diversos informes de medios internacionales.

Trump ha manifestado que Kiev debe garantizar un retorno por los “300 mil millones de dólares” en ayuda que Estados Unidos ha proporcionado, exigiendo a Ucrania que le ofrezca minerales críticos. En una entrevista con Fox News, el mandatario subrayó que sería “estúpido” continuar financiando a Ucrania sin obtener beneficios tangibles a cambio.

Los metales raros son esenciales para la producción de imanes que convierten la energía en movimiento en vehículos eléctricos, teléfonos inteligentes, sistemas de misiles y otros dispositivos electrónicos avanzados. La demanda de estos minerales se espera que aumente significativamente en los próximos años, lo que añade un componente estratégico a las negociaciones.

Contexto de la visita y recursos minerales en Ucrania

Bessent se convertirá en el primer funcionario de alto nivel del gabinete de Trump en visitar Kiev. En un mensaje publicado en Truth Social, Trump indicó que el secretario del Tesoro se reunirá con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, y afirmó que el conflicto entre Moscú y Kiev “debe y terminará pronto”.

El presidente ucraniano ha mostrado disposición para discutir un acuerdo, aunque ha reconocido que casi la mitad de los recursos minerales que Ucrania reclama se encuentran en áreas controladas por Rusia. Zelensky ha señalado que los aliados de Kiev deben ayudar a expulsar a las fuerzas rusas de estas regiones ricas en minerales antes de que se pueda realizar cualquier inversión.

Antes de la escalada del conflicto en 2022, Ucrania poseía las mayores reservas de titanio y litio de Europa, minerales críticos para las industrias militar y energética. Según Forbes, alrededor de 7 billones de dólares de la riqueza mineral total de Ucrania, que asciende a aproximadamente 14.8 billones de dólares, se encuentran en las regiones de Donetsk y Lugansk, que declararon su independencia en 2014 tras el golpe de Estado respaldado por Occidente en Kiev y posteriormente votaron para unirse a Rusia.

La exigencia de Trump ha suscitado críticas contundentes, incluyendo la del canciller alemán Olaf Scholz, quien argumentó que sería “muy egoísta” utilizar los recursos de Ucrania para financiar el apoyo defensivo. El presidente estadounidense ha estado abogando por una resolución rápida del conflicto, lo que sugiere la posibilidad de conversaciones de paz entre Moscú y Kiev. Se ha informado que ha encargado a su enviado especial para Ucrania, Keith Kellogg, la tarea de negociar un acuerdo en un plazo de 100 días.

No obstante, hasta el momento no se han revelado detalles concretos sobre un plan. Moscú ha expresado su apertura al diálogo, pero insiste en que cualquier negociación debe basarse en términos equitativos y mutuamente aceptables, reflejando la realidad sobre el terreno y los intereses nacionales de Rusia. Según Bloomberg, Kellogg planea presentar a Trump estrategias potenciales para poner fin al conflicto en las próximas semanas.

/ Published posts: 7410

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.