112 views 4 mins 0 comments

El rover Curiosity de la NASA capta nubes iridiscentes en el cielo marciano

In Sin categoría
febrero 12, 2025

NASA ha revelado nuevas imágenes capturadas por el rover Curiosity, que muestran nubes de tonos rojos y verdes flotando en el cielo marciano. Estas imágenes fueron tomadas el 17 de enero durante un periodo de 16 minutos y representan las observaciones más recientes de las nubes noctilucentes, que deben su colorido al fenómeno de dispersión de la luz del sol poniente.

Las nubes noctilucentes, que son visibles únicamente al caer la noche, pueden llegar a presentar un arcoíris de colores y se componen de hielo de agua o, a mayores altitudes y temperaturas más frías, de hielo de dióxido de carbono. Este último tipo de nubes ha sido el único observado en Marte que presenta iridiscencia, y se encuentran a altitudes de entre 60 y 80 kilómetros.

NASA's Curiosity rover captures colorful clouds drifting over Mars
Crédito: NASA / JPL-Caltech / MSSS / SSI

Nubes de crepúsculo en Marte

Desde que la misión Pathfinder de NASA avistara por primera vez nubes crepusculares en Marte en 1997, el Curiosity no las había observado hasta 2019, momento en el que adquirió sus primeras imágenes de iridiscencia. Esta observación se ha convertido en algo predecible, permitiendo a los científicos programar sus capturas con antelación, ya que las nubes aparecen en la misma época del año marciano.

El científico atmosférico Mark Lemmon, quien lideró un estudio sobre las primeras temporadas de observaciones de nubes crepusculares del Curiosity, ha destacado la importancia de estos avistamientos para comprender mejor la atmósfera de Marte. La formación de estas nubes, sin embargo, plantea interrogantes. A pesar de que el Curiosity ha estado explorando el Monte Sharp en el cráter Gale, las nubes de hielo de dióxido de carbono no han sido detectadas en otras regiones del planeta, como en el cráter Jezero, donde se encuentra actualmente el rover Perseverance.

Una de las hipótesis que se barajan para explicar esta peculiaridad es que las ondas gravitacionales podrían estar enfriando la atmósfera de ciertas áreas, permitiendo la condensación del dióxido de carbono en hielo. Sin embargo, estos fenómenos no están del todo comprendidos, y se desconoce por qué las nubes crepusculares se forman en unos lugares y no en otros.

Además de las nubes, el Curiosity ha estado investigando el cráter «Rustic Canyon», que tiene un diámetro de 20 metros y ha perdido gran parte de su borde por erosión, lo que indica que se formó hace millones de años. El estudio de estos cráteres es crucial, ya que pueden desenterrar materiales que preservan mejor las moléculas orgánicas en comparación con las rocas expuestas a la radiación en la superficie.

La investigación de la atmósfera y las características de Marte continúa siendo un objetivo fundamental para comprender la historia del planeta, así como su potencial para haber albergado vida microbiana en el pasado. Los avances en la exploración marciana no solo alimentan nuestra curiosidad científica, sino que también plantean importantes cuestiones sobre el futuro de la exploración espacial y la búsqueda de vida más allá de nuestro planeta.

/ Published posts: 7424

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.