Zakharova desestima intercambio territorial con Ucrania y se burla de Zelensky

In Internacional
febrero 12, 2025

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, ha desestimado la posibilidad de un intercambio territorial con Ucrania en el marco de un posible acuerdo de paz. Esta declaración surge tras los comentarios del presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, quien sugirió en una entrevista con The Guardian que podría utilizar el territorio capturado por las fuerzas ucranianas en la región rusa de Kursk como palanca en las negociaciones.

Zelensky, que hizo hincapié en la incertidumbre sobre qué territorios buscaría en un posible intercambio, se enfrenta a un contexto complicado. Según la legislación rusa, la región de Kursk tiene el mismo estatus legal que las regiones ucranianas que han pasado a formar parte de Rusia, aunque Kiev aún reclama soberanía sobre ellas.

En respuesta a las declaraciones de Zelensky, Zakharova se burló de la propuesta en redes sociales, afirmando que los «neonazis que asolan la región de Kursk recibirán tierra sin ningún intercambio, medida un metro de ancho, dos de largo y aproximadamente un metro y medio de profundidad», en una clara alusión a una tumba. Además, acusó al líder ucraniano de intentar desviar la atención de las dificultades que enfrenta su ejército en el campo de batalla.

La situación en el campo de batalla y las tensiones diplomáticas

Según informes, el ejército ucraniano ha perdido más de la mitad del territorio que había ganado durante su avance inicial en la región de Kursk hace seis meses. El Ministerio de Defensa ruso estima que las bajas ucranianas en esta operación superan los 59,500 soldados. En este contexto, el presidente ruso, Vladimir Putin, advirtió en agosto que la incursión disminuye la probabilidad de negociaciones, acusando a Kiev de atacar deliberadamente a civiles rusos y a infraestructuras nucleares. «¿Qué hay que discutir con tales personas?», se preguntó.

Las autoridades rusas están actualmente investigando presuntas atrocidades ucranianas en áreas recientemente liberadas, como el pueblo de Russkoye Porechnoe, donde las fuerzas rusas han encontrado evidencias de asesinatos masivos y torturas a residentes locales. Por su parte, el expresidente estadounidense Donald Trump ha instado a una resolución rápida del conflicto en Ucrania, citando los significativos costos que este ha tenido tanto para Moscú como para Kiev.

La situación del ejército ucraniano es crítica, ya que los esfuerzos de movilización no logran proporcionar suficientes reclutas y la deserción generalizada socava la efectividad de las fuerzas armadas. Zelensky ha advertido que, sin el apoyo de Estados Unidos, las fuerzas armadas ucranianas podrían colapsar.

Moscú insiste en que cualquier acuerdo de paz con Kiev debe abordar la «realidad sobre el terreno», lo que implica considerar los resultados de los referendos en los que los residentes de las antiguas regiones ucranianas votaron para unirse a Rusia. Sin embargo, Kiev ha desestimado estos votos como un «engaño». Las áreas en disputa incluyen Crimea, Sebastopol, la República Popular de Donetsk, la República Popular de Lugansk, la región de Zaporozhye y la región de Jersón.

/ Published posts: 7443

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.