129 views 3 mins 0 comments

Los secretos para que tu perro te preste atención, según un nuevo estudio

In Sin categoría
febrero 12, 2025

Un reciente estudio realizado por un equipo de investigadores austriacos ha revelado nuevas formas de comunicación entre humanos y perros que podrían mejorar la atención y comprensión de los canes. Este trabajo, que se publicó en la revista Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences, se llevó a cabo en el Clever Dog Lab de la Universidad de Medicina Veterinaria de Viena, donde se utilizaron dispositivos de seguimiento ocular para analizar cómo los perros responden a señales humanas.

En el experimento, se colocó un casco de seguimiento ocular a 20 perros, que incluían razas como terriers de Staffordshire, pastores australianos y caniches, así como algunos mestizos. Los investigadores diseñaron diferentes escenarios en los que un científico, arrodillado frente a los perros, señalaba dos cuencos, uno de los cuales contenía un premio oculto. Las pruebas se repitieron en cinco situaciones distintas y se observó que los perros respondían mejor cuando el científico combinaba la acción de señalar y mirar al cuenco que contenía el premio.

Las claves de la comunicación canina

Los resultados sugieren que los perros no solo responden a las señales de dirección, sino que también comprenden las comunicaciones referenciales humanas. Esto implica que los canes podrían captar el significado de la información que se les proporciona, en lugar de simplemente seguir una indicación hacia una dirección. Christoph Voelter, autor principal del estudio, señaló que es importante no apresurarse a sacar conclusiones sobre el nivel de comprensión de los perros. Aunque los canes parecen interpretar las señales de manera efectiva, queda por determinar si lo hacen de una forma más imperativa o comunicativa.

Los investigadores también están interesados en cómo estos hallazgos podrían relacionarse con el aprendizaje en cachorros. La investigación sobre la pedagogía natural, que habitualmente se centra en cómo los niños pequeños aprenden a partir de señales de comunicación, podría extenderse al estudio del aprendizaje en perros. Con el fin de profundizar en este campo, el equipo de Voelter planea investigar si los perros son más eficientes en el aprendizaje y la memorización cuando se les habla directamente.

Este tipo de investigaciones no solo son relevantes para entender mejor la relación entre humanos y perros, sino que también pueden tener implicaciones en el entrenamiento y la educación canina. A medida que se avanza en la comprensión de cómo los perros captan y procesan las señales humanas, se abre la puerta a nuevas estrategias que podrían facilitar la convivencia y el aprendizaje compartido entre especies.

/ Published posts: 7448

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.