Las repúblicas bálticas se desconectan de la red eléctrica rusa y los precios de la electricidad se disparan

In Internacional
febrero 12, 2025

Las repúblicas bálticas de Lituania, Letonia y Estonia han desconectado recientemente su red eléctrica del sistema de transmisión que las vinculaba a Rusia y Bielorrusia. Esta decisión, que se enmarca en un contexto de creciente tensión geopolítica, ha tenido un impacto inmediato en los precios de la electricidad en la región, que han casi duplicado su valor desde la desconexión.

El sistema del que se han desvinculado, conocido como el Anillo Energético BRELL, integraba las redes eléctricas de Bielorrusia, Rusia, Estonia, Letonia y Lituania bajo el control central de Moscú. Desde hace varios años, los tres estados de la UE habían manifestado su intención de cortar esta dependencia, argumentando que la conexión con una red controlada por Rusia ponía en riesgo su seguridad energética. La desconexión se hizo efectiva el pasado domingo, momento en el cual sincronizaron sus sistemas con la red eléctrica continental europea.

Consecuencias económicas de la desconexión

Según datos de la bolsa de energía Nord Pool, el precio medio de la electricidad en la región báltica se disparó desde los 92 euros por megavatio-hora (MWh) en enero a 125 euros tras la desconexión, lo que representa un incremento del 25%. En una escalofriante escalada, el 12 de febrero, el precio alcanzó los 230 euros por MWh, más del doble del promedio del mes anterior.

Expertos en energía han señalado que estos aumentos de precios no son necesariamente atribuibles a la desconexión, considerándola más un acto simbólico que una medida con efectos inmediatos en el mercado. De hecho, los tres países bálticos ya habían dejado de comprar electricidad rusa y bielorrusa, aunque continuaban utilizando la red rusa para regular frecuencias y estabilizar sus sistemas, evitando así cortes de energía.

El operador del sistema de transmisión de gas de Estonia, Elering, ha culpado del reciente aumento de precios a una combinación de factores, incluyendo la baja producción de energía eólica y solar, un incremento en el consumo eléctrico debido a un periodo de frío intenso y el aumento de los precios del gas natural en la última semana. Además, la región enfrenta la falta de algunas conexiones eléctricas habituales, como el cable Estlink 2 hacia Finlandia y el cable NordBalt hacia Suecia, ambos dañados a finales del año pasado.

Desde Rusia, la misión del país ante la Unión Europea advirtió que la decisión de los estados bálticos de desconectarse del BRELL podría agravar las perspectivas económicas del bloque, interpretando la medida como políticamente motivada. En un comunicado, se afirmaba que “desconectarse del BRELL… aumentará los precios de la electricidad en la región, hará que las redes eléctricas sean menos fiables y erosionará aún más la competitividad económica de la UE”.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, María Zajárova, también criticó la decisión, describiéndola como “el siguiente paso lógico en la destrucción de sus países y pueblos, que alguna vez tuvieron todas las condiciones para la prosperidad y la independencia”.

/ Published posts: 7461

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.