130 views 4 mins 0 comments

Cómo mejorar la comunicación en pareja para resolver conflictos

In Sin categoría
febrero 12, 2025

La comunicación entre parejas románticas es un factor determinante en la calidad y satisfacción de sus relaciones, así como en el bienestar y la salud mental de sus integrantes. Un estudio reciente llevado a cabo por investigadores de la Universidad Metropolitana de Toronto se adentra en la forma en que las parejas manejan los conflictos y cómo este proceso influye en la calidad de sus vínculos afectivos.

La dinámica del conflicto en las relaciones

Según la profesora Sarah S. Dermody, principal investigadora del estudio, «un enfoque central en la terapia de pareja es aprender habilidades para comunicarse de manera más efectiva sobre el conflicto». Los hallazgos de esta investigación subrayan la importancia de mantener comportamientos de apoyo y positivos durante la discusión de conflictos en el contexto de las relaciones.

La investigación aplicó un modelo de efecto variable en el tiempo a los datos de un amplio estudio experimental sobre parejas. Los investigadores analizaron cómo se desarrollaban los comportamientos positivos y negativos durante las interacciones y cómo estos influían en las respuestas de cada pareja. Los comportamientos positivos incluyen actitudes de apoyo o resolución de problemas, mientras que los negativos abarcan actitudes críticas o hostiles.

En el artículo titulado «Dinámicas de interacción relacional variable en el tiempo en parejas discutiendo conflictos», publicado en el Journal of Social and Personal Relationships, se establece que el proceso de discutir y gestionar conflictos es vital, no solo por el hecho de alcanzar una resolución, sino por la calidad de la interacción en sí misma. La profesora Dermody añade que «nuestra capacidad para comprender completamente los intercambios multifacéticos entre parejas durante las discusiones ha sido limitada por las herramientas de investigación disponibles». Este estudio presenta una nueva metodología para usar los datos y ayuda a caracterizar cómo se desarrolla el conflicto.

Los resultados del estudio indican que los comportamientos positivos de una persona tienden a provocar respuestas igualmente positivas en la otra parte. Por el contrario, los comportamientos negativos están fuertemente relacionados con respuestas negativas. A medida que las parejas discuten, tienden a sincronizarse más en sus interacciones, especialmente cuando utilizan un estilo de interacción más positivo.

Además, el estudio examinó cómo el consumo de alcohol influía en estas dinámicas. Sorprendentemente, no se encontraron cambios estadísticamente significativos en la interacción entre las parejas cuando uno o ambos consumían alcohol. Sin embargo, los investigadores sugieren que podría haber más cambios si los participantes hubieran consumido más alcohol del que se proporcionó en el estudio o si las parejas no supieran que estaban siendo observadas.

Más información: Sarah S Dermody et al, Time-varying relational interaction dynamics in couples discussing conflict, Journal of Social and Personal Relationships (2025). DOI: 10.1177/02654075251317168

/ Published posts: 7512

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.