189 views 4 mins 0 comments

NASA revela una impresionante imagen de la Nebulosa de la Tarántula, un jardín estelar en el universo[embed]https://www.youtube.com/watch?v=IVD_GMu9P8c[/embed]

In Sin categoría
febrero 13, 2025

Un nuevo y fascinante estudio de la región de 30 Doradus, también conocida como la Nebulosa de la Tarántula, ha revelado una impresionante imagen compuesta que combina datos de diferentes telescopios de la NASA. Este trabajo presenta la imagen más profunda en rayos X jamás capturada de esta zona de formación estelar, situada a unos 160,000 años luz de la Tierra, en una galaxia vecina conocida como la Nube Mayor de Magallanes.

La imagen se ha elaborado fusionando datos en rayos X del Observatorio de Rayos X Chandra (representados en azul y verde), información óptica del Telescopio Espacial Hubble (en amarillo) y datos de radio del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (en naranja). Esta combinación da vida a un espectáculo estelar, presentando un ‘bouquet’ de miles de estrellas en plena formación.

Un potente vivero estelar

La región de 30 Doradus es reconocida por ser una de las más brillantes y densas zonas de formación de estrellas en el grupo local de galaxias que incluye la Vía Láctea, la Nube Mayor de Magallanes y la galaxia de Andrómeda. Con suficiente combustible para haber alimentado la formación de estrellas durante al menos 25 millones de años, se erige como el vivero estelar más potente conocido, donde las jóvenes estrellas masivas generan vientos cósmicos de gran intensidad que moldean el entorno, produciendo arcos, pilares y burbujas visibles en la imagen.

El estudio ha sido posible gracias a un extenso programa de observación que ha permitido a Chandra capturar datos durante aproximadamente 23 días, un tiempo considerablemente mayor al de las observaciones anteriores que sumaban apenas 1.3 días. Este esfuerzo ha permitido detectar 3,615 fuentes de rayos X, que incluyen una variedad de estrellas masivas, sistemas de estrellas dobles y estrellas que todavía están en proceso de formación.

Además, se ha observado una gran cantidad de gas caliente difuso en rayos X, resultado de los vientos de estas estrellas masivas y del gas expulsado por explosiones de supernovas. Este conjunto de datos se considera el mejor disponible para el estudio de la emisión difusa en rayos X en regiones de formación estelar, facilitando a los astrónomos la tarea de buscar cambios en las estrellas masivas de 30 Dor, algunas de las cuales pertenecen a sistemas de estrellas dobles y cuyas trayectorias pueden ser rastreadas a través de variaciones en su brillo en rayos X.

Un artículo que detalla estos hallazgos ha sido aceptado para su publicación en The Astrophysical Journal Supplement Series y está disponible en el servidor de preprints arXiv.

Más información: Leisa K. Townsley et al, The Tarantula — Revealed by X-rays (T-ReX), arXiv (2024). DOI: 10.48550/arxiv.2403.16944

Información de la revista: arXiv

Proporcionado por el Centro de Rayos X Chandra

/ Published posts: 7542

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.