Commerzbank anuncia el despido de 3,900 empleados en Alemania hasta 2028

In Economía
febrero 13, 2025

El segundo mayor banco de Alemania, Commerzbank, ha anunciado recientemente su intención de eliminar 3.900 puestos de trabajo a tiempo completo para el año 2028, principalmente en su país de origen. Esta decisión se produce en el marco de una reestructuración que busca establecer nuevos objetivos estratégicos.

Las reducciones de personal se compensarán con incrementos en ciertas áreas seleccionadas, incluidas algunas ubicaciones internacionales, lo que permitirá mantener un número global de empleados de aproximadamente 36.700, según la actualización estratégica proporcionada por la entidad bancaria.

Commerzbank prevé que los costos de reestructuración antes de impuestos alcanzarán los 700 millones de euros en 2025, con el objetivo de conseguir un resultado neto de 2.4 mil millones de euros tras estos cargos para ese mismo año. La entidad planea un ratio de distribución de dividendos superior al 100% durante el periodo 2025-2028, después de deducir los costos de reestructuración y los cupones de bonos de Nivel 1 Adicional (AT1).

En términos de ingresos, Commerzbank reportó 11.1 mil millones de euros en 2024, en comparación con 10.461 mil millones de euros en 2023. Este crecimiento se enmarca en una tendencia positiva que ha llevado a la entidad a declarar recientemente un rendimiento anual «récord».

Intereses en el Mercado

La entidad ha estado promoviendo su posición de operar de forma independiente desde que UniCredit, el segundo mayor banco de Italia, adquirió una participación del 9.5% en Commerzbank, suscitando especulaciones sobre una posible fusión. UniCredit mantiene además un 18.5% a través de derivados. El gobierno alemán se opone a esta consolidación transfronteriza, considerando la oferta de UniCredit como «muy agresiva y poco transparente», según declaraciones del Ministro de Finanzas, Jörg Kukies.

En medio de esta situación, el CEO de UniCredit, Andrea Orcel, ha mantenido una postura cautelosa respecto a las intenciones de su empresa hacia Commerzbank. En su más reciente intervención, Orcel expresó su confianza en que podría convencer a las partes interesadas sobre el valor de una posible combinación entre ambas entidades, no solo para los bancos involucrados, sino también para Alemania y Europa en su conjunto.

Este contexto pone de relieve las tensiones y complejidades del mercado bancario europeo, donde las decisiones de reestructuración y las estrategias de fusión pueden verse influenciadas por factores tanto económicos como políticos. En una era donde la estabilidad financiera es crucial, las acciones de instituciones como Commerzbank no solo repercuten en sus empleados, sino que también reflejan una serie de dinámicas que son relevantes en un contexto más amplio.

/ Published posts: 7551

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.