Intercambio de prisioneros: un estadounidense y dos activistas bielorrusos liberados en medio de tensiones entre EE.UU. y Rusia

In Internacional
febrero 13, 2025

Un ciudadano estadounidense ha sido liberado junto a un periodista y activista bielorruso en el marco de un intercambio de prisioneros entre Estados Unidos y Rusia, según ha anunciado la administración del presidente estadounidense Donald Trump. Este acontecimiento se produce en un contexto de tensiones geopolíticas y acusaciones mutuas entre los gobiernos de ambos países.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó la liberación de un estadounidense y dos individuos de Bielorrusia durante una rueda de prensa. Sin embargo, la identidad del ciudadano estadounidense no fue revelada, ya que, según explicó Adam Boehler, enviado especial de EE.UU. para los rehenes, el individuo ha solicitado permanecer en el anonimato.

La emisora Radio Free Europe/Radio Liberty identificó a uno de los liberados como Andrey Kuznechyk, un periodista que fue detenido en noviembre de 2021 bajo la acusación de formar parte de un “grupo extremista”. Esta detención se enmarca en un contexto más amplio de represión a la libertad de prensa y de expresión en Bielorrusia, donde el gobierno ha intensificado su persecución contra los disidentes desde las protestas de 2020.

Contexto del intercambio de prisioneros

El tercer liberado es Alena Maushuk, una activista y madre de tres hijos, quien fue arrestada por su participación en las protestas que siguieron a las elecciones presidenciales de 2020 en Bielorrusia. Maushuk fue condenada por “desorden masivo”, en un juicio que muchos observadores internacionales consideran injusto. La líder de la oposición pro-occidental, Svetlana Tikhanovskaya, confirmó la liberación de Maushuk a través de sus redes sociales, lo que subraya la importancia simbólica de este intercambio para la oposición bielorrusa.

La embajadora de EE.UU. en Lituania, Kara McDonald, confirmó que los tres liberados han sido trasladados a este país báltico tras su liberación. Este intercambio se produce poco después de que un exdiplomático y profesor estadounidense, Marc Fogel, fuera devuelto a su país tras cumplir una condena de 14 años en Rusia por tráfico de drogas.

En el marco de este acuerdo, Estados Unidos ha accedido a liberar al ciudadano ruso Aleksandr Vinnik, acusado de blanquear miles de millones de dólares en criptomonedas y de otros delitos graves. Como parte de su liberación, Vinnik deberá renunciar a 100 millones de dólares, lo que añade una capa adicional de complejidad a este intercambio de prisioneros.

Este episodio pone de relieve las tensiones persistentes entre Occidente y Bielorrusia, así como la complicada relación entre Estados Unidos y Rusia, en un momento en que ambos países buscan reafirmar su influencia en un mundo cada vez más polarizado.

/ Published posts: 7555

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.