136 views 5 mins 0 comments

El rol de las mujeres en la crianza persiste a pesar de la igualdad salarial, según un estudio

In Sin categoría
febrero 13, 2025

Un reciente estudio realizado por la investigadora Dr. Clare Stovell de la Universidad de Londres (UCL) revela que, a pesar de que tanto padres como madres pueden tener un nivel de ingresos similar, las conversaciones sobre las responsabilidades parentales continúan siendo lideradas por las mujeres. Esta investigación, publicada en el Journal of Family Studies, pone de manifiesto la persistencia de roles de género tradicionales en la toma de decisiones sobre la maternidad y la paternidad.

El estudio, que se llevó a cabo entre 2017 y 2018 con 25 parejas profesionales en el Reino Unido, señala que las discusiones sobre licencias parentales, horarios laborales y opciones de cuidado infantil son escasas. En la mayoría de los casos, son las mujeres las que guían estas conversaciones, mientras que el horario laboral del padre rara vez se considera, incluso en situaciones en las que la mujer gana tanto o más que su pareja.

Expectativas arraigadas y falta de diálogo

Según la Dr. Stovell, «las entrevistas indican que existen expectativas profundamente arraigadas e incuestionadas de que los padres deben trabajar a tiempo completo, mientras que las madres asumen el rol de cuidadoras principales, gracias a largas licencias de maternidad, seguidas de reducciones en sus jornadas laborales». Este fenómeno se traduce en una falta de negociación activa entre los padres, lo que perpetúa las dinámicas de género tradicionales.

La investigación identifica cuatro razones principales por las que estas conversaciones son limitadas:

  • Las ideas tradicionales sobre los roles de género, que establecen que la madre debe encargarse de la mayor parte del cuidado infantil, lo que se convierte en un modelo por defecto.
  • La falta de conciencia sobre el riesgo de caer en estos roles tradicionales, ya que muchas parejas lamentan no haber discutido más sobre estos temas, dándose cuenta de su importancia solo después de convertirse en padres.
  • La ausencia de razones contundentes para discutir el horario laboral del padre, ya que las decisiones suelen estar condicionadas por factores externos, como las listas de espera en guarderías o plazos de los empleadores, que no consideran al padre como una parte activa en la toma de decisiones.
  • La incertidumbre de los hombres sobre cómo iniciar la conversación, motivada por el temor a generar tensión o a invadir el derecho de la madre a su licencia de maternidad. La actual política de licencias compartidas, que depende de la transferencia de derechos de licencia de las mujeres, no brinda a los hombres la oportunidad de participar de manera equitativa en estas decisiones.

En palabras de un padre entrevistado, «hablar con una madre que está embarazada sobre compartir su licencia es complicado; podría interpretarse como que se está apropiando de algo que es exclusivamente de ella». Otro padre que optó por una licencia compartida comentó que su pareja fue más proactiva en la planificación, reconociendo que «ella venía a casa sugiriendo cómo podríamos organizar las cosas».

El estudio concluye que las parejas tienden a no calcular los costos de las diferentes opciones, sino que se enfocan en si su opción preferida es asequible, basando sus decisiones en supuestos que pueden no ser precisos. Esto resalta la necesidad de un mayor apoyo y concienciación para lograr una distribución más equitativa de las responsabilidades familiares y laborales.

La Dr. Stovell hace un llamado a las familias, organizaciones y responsables políticos para fomentar la toma de decisiones activa que ayude a las parejas a compartir de manera más equitativa las responsabilidades laborales y familiares. «Es fundamental que hombres y mujeres al inicio de sus trayectorias profesionales sean alentados y apoyados para planificar proactivamente los cambios en sus arreglos laborales al convertirse en padres», enfatiza.

Además, la investigadora subraya la importancia de que las organizaciones y los responsables políticos actúen como catalizadores para que las parejas discutan el equilibrio entre trabajo y familia, lo que incluye ofrecer licencias no transferibles más generosas para los padres y fomentar el trabajo flexible.

/ Published posts: 7562

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.