![](https://larepublica.es/wp-content/uploads/2025/02/Descubren-que-los-jets-de-energia-del-Sol-son-responsables-980x551.jpeg)
El descubrimiento de los jets de energía en el sol y su relación con el viento solar
Investigadores solares han identificado pequeños jets de energía efímeros en nuestro sol como los principales responsables del viento solar, un avance significativo en la comprensión del comportamiento de nuestra estrella y en la mejora de las predicciones sobre sus tormentas. El viento solar se refiere a los paquetes de partículas energéticas que son expulsadas de la superficie solar. Estas partículas pueden dirigirse hacia la Tierra, como ocurrió el verano pasado, cuando un raro grupo de tormentas provocó impresionantes auroras en todo el mundo, posiblemente las más intensas que se han visto en siglos. Sin embargo, el viento solar también puede tener efectos adversos, como la interrupción de señales de GPS y otras tecnologías que dependen de las comunicaciones satelitales y de radio, además de representar un riesgo para la seguridad de los astronautas en órbita terrestre.
A pesar de los avances en la investigación, determinar el origen preciso del viento solar ha resultado ser complicado. Esto se debe en parte a que las «huellas» que llevan las partículas cargadas en el viento suelen estar distorsionadas cuando alcanzan nuestro planeta. Investigaciones anteriores han demostrado que estos jets diminutos, que emergen de grandes huecos oscuros en la atmósfera exterior del sol, o corona, son responsables de los partículas más rápidas del viento solar, a pesar de ser un billón de veces más débiles que las llamaradas solares más potentes y tener una duración de no más de un minuto. Estos jets, denominados «picoflares», son omnipresentes y son alimentados por líneas de campo magnético que se extienden hacia el espacio, permitiendo que partículas de plasma sobrecalentadas escapen de la atracción magnética del sol y se lancen a velocidades hipersónicas.
Un nuevo análisis realizado por un equipo liderado por Lakshmi Pradeep Chitta, del Instituto Max Planck de Investigación del Sistema Solar en Alemania, utilizando datos del satélite Solar Orbiter de la Agencia Espacial Europea, proporciona evidencia convincente de que estos picoflares también contribuyen a la energía del componente más lento del viento solar. Chitta expresó su sorpresa al descubrir que los mismos jets diminutos parecen impulsar tanto el viento solar rápido como el lento, desafiando las suposiciones previas que sugerían que diferentes procesos estaban en juego. Para llegar a esta conclusión, los científicos estudiaron datos recopilados por el Solar Orbiter en sus cercanas aproximaciones al sol en 2022 y 2023, lo que permitió tomar imágenes de alta resolución de los jets en los huecos coronal y realizar mediciones directas del viento solar. Este descubrimiento marca un hito en la investigación solar, ya que es la primera vez que se puede afirmar con certeza que al menos una parte del viento solar lento proviene de estos jets en los huecos coronales. La investigación ha sido publicada en la revista Astronomy & Astrophysics y podría abrir nuevas vías para entender cómo estos picoflares generan el viento solar.