162 views 4 mins 0 comments

Ejercicios de salto: la clave para proteger las articulaciones de los astronautas en misiones a Marte y la Luna

In Sin categoría
febrero 13, 2025

Un nuevo estudio de la Universidad Johns Hopkins sugiere que los entrenamientos de salto podrían ser una solución eficaz para prevenir el daño en el cartílago que los astronautas podrían sufrir durante prolongadas misiones a Marte y la Luna. Este hallazgo se suma a los esfuerzos continuos de las agencias espaciales para proteger a los astronautas de la descomposición física que resulta de la exposición a la microgravedad, un aspecto crucial para su capacidad de realizar caminatas espaciales, manejar equipos, realizar reparaciones y llevar a cabo otras tareas físicamente exigentes.

El estudio, publicado en la revista npj Microgravity, demuestra que el cartílago de la rodilla de ratones mostró una mejora significativa tras realizar ejercicios de salto. Marco Chiaberge, autor del estudio y astrofísico en la Universidad Johns Hopkins, destaca la importancia de abordar el daño del cartílago, un problema que, aunque poco comprendido, es fundamental para la salud de los astronautas en futuras exploraciones espaciales.

La importancia del cartílago en el espacio

El cartílago sano es esencial para el movimiento sin dolor, ya que actúa como un cojín en las articulaciones y reduce la fricción ósea. Sin embargo, su capacidad de regeneración es limitada, lo que lo convierte en un foco de preocupación durante misiones prolongadas en el espacio. Los períodos de inactividad, ya sea por reposo en cama, lesiones o viajes espaciales, pueden acelerar la degradación del cartílago. Asimismo, la radiación espacial puede agravar este efecto, como se ha evidenciado en experimentos de la Agencia Espacial Europea que muestran signos de degradación del cartílago en astronautas que pasan meses a bordo de la Estación Espacial Internacional.

El estudio de Johns Hopkins revela que los ratones que siguieron un programa de ejercicios de salto tres veces por semana mostraron un aumento del 26% en el grosor del cartílago en comparación con un grupo control, mientras que aquellos con movimiento reducido experimentaron una reducción del 14%. Además, los huesos de los ratones que realizaron el entrenamiento de salto presentaron un 15% más de densidad mineral, lo que indica un fortalecimiento óseo notable.

Los investigadores concluyen que los ejercicios de salto podrían ser integrados en las rutinas de entrenamiento pre-vuelo para preparar las articulaciones de los astronautas para los rigores del viaje espacial. Aunque se requiere más investigación para confirmar si los humanos se beneficiarían de la misma manera, los hallazgos son prometedores para la protección de la salud del cartílago y la estructura ósea en condiciones extremas.

Mark Shelhamer, profesor en la Facultad de Medicina de Johns Hopkins y excientífico jefe del Programa de Investigación Humana de la NASA, subraya la relevancia de estos resultados en el contexto de la creciente necesidad de mantener la integridad ósea y del cartílago, especialmente en un entorno de microgravedad donde la fuerza de las piernas se ve significativamente afectada.

El estudio no solo tiene implicaciones para la salud de los astronautas, sino que también podría contribuir a tratamientos para pacientes con artritis y mejorar la salud del cartílago en general. Los investigadores están interesados en explorar más sobre cómo el entrenamiento basado en saltos podría ayudar a revertir la pérdida de cartílago y fortalecerlo, lo que beneficiaría a una amplia gama de personas, incluidos atletas y adultos mayores.

/ Published posts: 7569

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.