Trump y Putin abren la puerta a negociaciones de paz en Ucrania

In Internacional
febrero 13, 2025

El reciente diálogo entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder ruso, Vladimir Putin, ha suscitado diversas reacciones en el ámbito internacional, especialmente en relación con el conflicto en Ucrania. Pete Hegseth, secretario de Defensa de EE. UU., ha defendido la postura de la administración estadounidense, afirmando que este contacto no representa una traición hacia Ucrania, sino un esfuerzo por alcanzar una paz negociada.

La conversación, que tuvo lugar el miércoles, marcó el primer contacto conocido entre ambos líderes desde el aumento de las tensiones en el conflicto ucraniano hace casi tres años. En una entrevista previa, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, expresó su preocupación de que cualquier negociación que excluyera a Ucrania sería una traición peligrosa para su país.

Postura de EE. UU. y reacciones en Ucrania

Hegseth desestimó las acusaciones de traición, subrayando que la comunidad internacional, y en particular Estados Unidos, está comprometida con la búsqueda de la paz. Tras la conversación de 90 minutos entre Trump y Putin, el presidente estadounidense anunció que las negociaciones para poner fin al conflicto en Ucrania comenzarían «inmediatamente», sugiriendo incluso una posible reunión con Putin en Arabia Saudita para continuar las discusiones.

Desde el Kremlin, se respaldó la idea de que ha llegado el momento de que Rusia y EE. UU. colaboren para resolver el conflicto. Putin reiteró la necesidad de abordar las causas fundamentales de la guerra en Ucrania y coincidió en que un acuerdo duradero podría lograrse a través de negociaciones.

Sin embargo, Hegseth también delineó la posición negociadora de EE. UU., indicando que Ucrania debe aceptar que retornar a las fronteras anteriores a 2014 es «irrealista». Además, descartó la posibilidad de que Ucrania se convierta en miembro de la OTAN y la presencia de fuerzas de paz estadounidenses en el país. Estas afirmaciones reflejan un cambio significativo en la postura estadounidense, que podría tener repercusiones en la dinámica del conflicto.

Después de su conversación con Putin, Trump también se comunicó con Zelensky para discutir el proceso de paz, asegurando que la charla había sido «muy buena» y que el líder ucraniano estaba dispuesto a buscar la paz. A pesar de esto, Zelensky ha insistido en que cualquier acuerdo debe respetar la integridad territorial de Ucrania. No obstante, en un giro notable, el presidente ucraniano sugirió que podría considerar un intercambio territorial si Trump logra reunir a ambas partes en la mesa de negociaciones.

Por su parte, Rusia ha mantenido que cualquier negociación debe reconocer la realidad sobre el terreno y ha descartado cualquier posibilidad de intercambio territorial con Ucrania. Este contexto resalta la complejidad de las negociaciones y las diferentes expectativas de las partes involucradas.

/ Published posts: 7584

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.