Caen las ventas minoristas en EE.UU.: un 0,9% en enero, más de lo esperado

In Economía
febrero 14, 2025

El reciente informe del Departamento de Comercio de Estados Unidos ha revelado una significativa disminución en las ventas minoristas durante el mes de enero, lo que podría señalar un posible debilitamiento en el crecimiento económico del país. Según los datos, las ventas cayeron un 0.9%, un resultado que supera las expectativas de los analistas, quienes anticipaban una caída del 0.2% tras un incremento revisado del 0.7% en diciembre.

Es relevante destacar que, aunque las cifras de ventas se ajustan para la estacionalidad, no se toman en cuenta los efectos de la inflación. Durante enero, los precios experimentaron un aumento del 0.5%. Excluyendo las ventas de automóviles, los precios cayeron un 0.4%, lo que también se aleja del pronóstico de un incremento del 0.3%. Un indicador clave que excluye varias categorías no esenciales y se incorpora en los cálculos del producto interior bruto (PIB) registró una caída del 0.8% después de un incremento del 0.8% en meses previos.

Impacto en el consumo y la economía

El consumo representa aproximadamente dos tercios de toda la actividad económica en Estados Unidos, lo que hace que estas cifras sean alarmantes en términos de crecimiento. Las ventas en tiendas de artículos deportivos, música y libros se desplomaron un 4.6% en el mes, mientras que las ventas en línea también experimentaron una caída del 1.9%. La inversión en vehículos y piezas disminuyó un 2.8%, aunque las estaciones de servicio y los establecimientos de alimentos y bebidas reportaron incrementos del 0.9%.

Tras la publicación de estos datos, los futuros del mercado de valores se mantuvieron en terreno ligeramente negativo, mientras que los rendimientos del Tesoro estadounidense perdieron terreno. Los operadores del mercado han comenzado a especular sobre la posibilidad de que la Reserva Federal pueda reducir nuevamente las tasas de interés tan pronto como en junio.

Robert Frick, economista corporativo de Navy Federal Credit Union, señaló que, aunque la caída en las ventas fue notable, existen varios factores atenuantes que sugieren que no hay motivo para alarmarse. Atribuyó parte de la baja a las condiciones climáticas adversas y a la caída en las ventas de automóviles, que habían registrado un aumento inusual en diciembre debido a atractivos incentivos de los concesionarios. A pesar de la caída, Frick enfatizó que el promedio móvil del consumo sigue siendo sólido, lo que puede ofrecer un matiz de optimismo en un contexto complicado.

En cuanto a la inflación, esta sigue por encima del objetivo del 2% establecido por la Reserva Federal. El índice de precios al consumidor (IPC) registró un crecimiento del 0.5% en enero, con una tasa de inflación anual del 3%. Sin embargo, el índice de precios al por productor (IPP), que actúa como un indicador para los precios mayoristas, mostró cierta suavización en los insumos clave.

En otras noticias económicas, la Oficina de Estadísticas Laborales informó que los precios de importación aumentaron un 0.3% en enero, alineándose con las expectativas para el mayor movimiento mensual desde abril de 2024. En términos interanuales, los precios de importación se incrementaron un 1.9%, mientras que los precios de exportación también vieron un aumento del 1.3%.

/ Published posts: 7793

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.