143 views 4 mins 0 comments

La disminución de nubes impulsa el calentamiento global y marca récords de temperatura

In Sin categoría
febrero 20, 2025

La reciente investigación sobre el cambio climático ha revelado un fenómeno preocupante: la disminución de la cobertura de nubes en la atmósfera terrestre, que está contribuyendo a las temperaturas más altas registradas en la historia. Según los científicos, este cambio en la cobertura nubosa es un factor clave en el desequilibrio energético que está impulsando el calentamiento global.

En 2023 y 2024, las temperaturas globales alcanzaron aproximadamente 1.5 grados Celsius por encima de los promedios preindustriales. Aunque algunos expertos atribuyen parte de este aumento a fenómenos climáticos como El Niño y a la reducción de la contaminación del aire, subrayan que estos factores no son suficientes para explicar el calor extremo que estamos experimentando.

El papel de las nubes en el clima

Las nubes desempeñan un papel crucial en el sistema climático, ya que no solo reflejan la luz solar, enfriando así la Tierra, sino que también devuelven la radiación infrarroja hacia la superficie terrestre. Un reciente estudio realizado por un equipo alemán y publicado en la revista Science indica que la cobertura de nubes de baja altitud ha disminuido drásticamente. Esto se traduce en un aumento de la energía que la Tierra absorbe, exacerbando el calentamiento global.

Investigadores de la NASA han observado que la disminución de la cobertura de nubes se está produciendo en tres áreas clave: una alrededor del ecuador y dos en regiones de latitud media que son propensas a tormentas. Este fenómeno se está produciendo a un ritmo de aproximadamente un 1.5% por década, lo que resulta en un aumento de las temperaturas globales. El investigador principal, George Tselioudis, del Instituto Goddard para Estudios Espaciales de la NASA, señala que el calentamiento general podría estar restringiendo estas regiones ricas en nubes, lo que a su vez calienta aún más el planeta.

Un hallazgo significativo de este estudio es que el albedo de la Tierra, que mide la cantidad de luz reflejada por la superficie, ha alcanzado su nivel más bajo desde 1940. Esto ha contribuido a un aumento de aproximadamente 0.2 grados Celsius en las temperaturas récord de 2023, un número que se alinea con las proyecciones de calentamiento que hasta ahora no se habían podido explicar completamente.

Los científicos advierten que si estos cambios en la cobertura de nubes forman parte de un bucle de retroalimentación, es probable que experimentemos un aumento aún mayor en las temperaturas extremas en el futuro. Este fenómeno refuerza la urgencia de abordar el cambio climático y sus efectos potenciales, a medida que muchos expertos coinciden en que las temperaturas globales alcanzarán los niveles más altos de las proyecciones actuales.

La comunidad científica se encuentra en un momento crítico y es esencial actuar con determinación. La continua disminución de la cobertura de nubes y su impacto en el clima global requieren una atención inmediata y un compromiso significativo para mitigar este desafío que enfrenta nuestro planeta.

/ Published posts: 8312

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.