153 views 3 mins 0 comments

Retirados los nombres de los huracanes Helene, Milton y Beryl tras su devastadora estela

In Sin categoría
abril 03, 2025

Los huracanes Helene, Milton y Beryl han dejado una huella devastadora en Estados Unidos, con un saldo trágico de más de 300 muertes y pérdidas económicas que superan los 119 mil millones de dólares. Ante la magnitud de los daños y el impacto humano de estas tormentas, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha decidido retirar los nombres de estas tormentas de la lista de nombres de huracanes en el Atlántico.

En su lugar, se incorporarán los nombres de Brianna, Holly y Miguel a la lista rotativa de nombres que se utiliza cada seis años. La práctica de retirar los nombres de los huracanes que causan muertes significativas es habitual, y se acerca la centena de nombres que han sido eliminados a lo largo de los años.

Impacto de los huracanes en 2024

El huracán Helene ha sido, sin duda, el más letal y costoso de los tres. Con 249 vidas perdidas, es el evento más mortífero en los Estados Unidos desde el huracán Katrina en 2005. Su paso por la región de Big Bend en Florida, donde alcanzó la categoría 4, causó la mayor parte de las muertes y daños en el interior de Carolina del Norte y Carolina del Sur. Según el Centro Nacional de Huracanes, Helene se sitúa como la séptima tormenta más costosa en la historia de Estados Unidos, con daños que ascienden a 78.7 mil millones de dólares.

Por otro lado, el huracán Milton, que siguió a Helene, trajo consigo vientos huracanados y tornados, causando daños que se estiman en 34.3 mil millones de dólares, principalmente en Florida. Finalmente, Beryl, que se formó en junio y se convirtió en la primera tormenta de categoría 5 de la temporada, dejó un saldo de 68 fallecidos en Estados Unidos y otros países del Caribe.

En la región del Pacífico, el impacto también ha sido significativo, con el nombre Jack reemplazando a John, tras un huracán de categoría 3 que cobró 29 vidas en México. La gestión de nombres de huracanes no solo es una cuestión de nomenclatura; es un reflejo de la memoria colectiva de las tragedias que estos fenómenos meteorológicos pueden causar, lo que subraya la importancia de la preparación y la respuesta ante desastres.

/ Published posts: 12065

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.